TURISMO

«Si mantenemos los niveles de ingresos, me doy por satisfecho»

francisco m. pastor. Madrid

Se estrena en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), la principal cita turística de España y una de las más importantes del mundo. Y lo hace con cambios. Por lo pronto, Luciano Alonso será el primer consejero que se quede en Madrid durante toda la feria, incluidas las jornadas dirigidas al público general, que empiezan hoy. El máximo responsable de la política turística andaluza está convencido de que es en tiempos de crisis cuando más hay que trabajar.

-Es el primer año que viene a Fitur como consejero de Turismo. ¿Cómo se siente?

-La verdad es que me siento muy feliz. Estoy francamente satisfecho de la presencia de Andalucía en esta feria. Creo que estamos trabajando muy bien para pasar de la idea de Fitur como escaparate, que también lo es, a Fitur como lugar de negocio para nuestros empresarios, que son los que deben tener un papel fundamental. Hemos logrado, además, un expositor con más amplitud, con más espacio y con menos coste, lo que no deja de ser importante.

-La crisis económica está provocando también mucha incertidumbre en el sector turístico. ¿Estamos en crisis?

-No, en absoluto. Es necesario que digamos muy claramente que el turismo andaluz no está en crisis. Ni lo va a estar. Eso sí, me gustaría que hiciéramos una reflexión. En 2008, es cierto, se ha producido una bajada en las cifras de llegadas de turistas, pero paralelamente es el año en el que hemos alcanzado los ingresos más altos. Siendo importante las cifras de turistas, es mucho más importante el nivel de ingresos. Además, no olvidemos que han subido las pernoctaciones, sobre todo en los hoteles de cuatro y cinco estrellas, lo cual demuestra que nuestro turismo es cada vez más un turismo de calidad. Dicho todo esto, no podemos perder de vista que el turismo no es un oasis, por lo que es probable que también se vea afectado por ella. En cualquier caso, la superaremos con el esfuerzo y el trabajo de todos. Ya hemos superado otras crisis.

-¿Con qué previsión trabaja la Consejería de Turismo para este año? ¿Con qué cifras se daría usted por satisfecho?

-Nosotros estamos trabajando con la posibilidad de que 2009 se cierre con un leve descenso en las llegadas, que ciframos en entre un 1,2 y un 2% menos. Pero venimos de cifras excelentes, ya que 2007 fue el mejor año de la historia del turismo andaluz. Y 2008 casi se ha mantenido al mismo nivel. Yo me daría por satisfecho si al final de este año logramos mantener el nivel de ingresos, que ha sido de 17.100 millones de euros el pasado ejercicio.

-En Fitur está hablando con muchos empresarios. ¿Qué mensajes le están haciendo llegar?

-Sinceramente, yo los veo animados, trabajando mucho, responsables. Saben que la situación económica es difícil en todo el mundo, pero los empresarios turísticos andaluces tienen ya una amplísima experiencia en el sector. Y eso se tiene que notar. Como he dicho antes, hemos superado otras crisis y ésta, con el trabajo de todos, también la vamos a superar y vamos a salir reforzados y en una muy buena posición.

-¿Qué está ofreciendo Andalucía a los turistas para que la elijan frente a otros destinos?

-Andalucía ha venido este año a Fitur con una amplia oferta de segmentos y multisegmentos. Nos hemos preguntado por lo que tenemos y por lo que tenemos que fomentar y hemos preparado una oferta completísima. Por ejemplo, este año estamos vendiendo nuestra gastronomía, que se encuentra entre las más importantes del país aunque hasta ahora quizá no haya sido muy conocida. El acto que tuvimos el pasado martes en el Casino de Madrid, con tres chefs andaluces con estrellas Michelin y con los mejores especialistas gastronómicos nacionales e internacionales, ha sido todo un éxito. Por eso, ya le adelanto que el año que viene seguiremos por esa misma línea. Queremos hacer algo parecido con nuestras tapas y con otras modalidades de cocina.

-Usted ha apostado también por incentivar la oferta de ocio?

-Efectivamente. En Andalucía es posible disfrutar de una buena oferta de ocio mañana, tarde y noche. Pero hay que mejorarla y fomentarla. Los turistas quieren disfrutar de destinos en los que se pueda realizar prácticamente cualquier actividad. Ya he dicho en alguna ocasión que no es comprensible que en Málaga haya más pubs irlandeses que tablaos flamencos. Por eso, este año aquí en Fitur hemos hecho una apuesta clara por mostrar una buena oferta de ocio. Pero aún hay más. También hemos presentado lo que podríamos llamar ´binomios significativos´: turismo-cultura, turismo-deporte? Y, por supuesto, el turismo sostenible, dentro del cual enmarcamos nuestro proyecto de turismo responsable.

-O sea, que el turista lo puede encontrar todo en Andalucía?

-Esa es la idea. El turista puede encontrarlo todo y de calidad. Eso ya sucede ahora, pero a mí preocupa que dentro de diez años podamos decir lo mismo y obtengamos también los mejores resultados. Por eso, tenemos que ir todos juntos de la mano en una apuesta constante por la calidad. Ahí está, por ejemplo, el ´Plan Qualifica´ para la modernización del destino turístico Costa del Sol, que está dando ya buenos resultados. Y aún vendrán más, como la mejora de la fachada litoral, que para mí es importantísima. Tenemos que mimar el ´sol y playa´.

-Sin embargo, en los últimos años parecía que el segmento de sol y playa estaba desprestigiado.

-Se había asociado mucho a un turismo de masas, pero eso ha cambiado mucho. Yo reconozco que tengo debilidad por el ´sol y playa´. Soy un gran defensor de este segmento, ya que yo disfruto también de mi ocio y de mi tiempo libre en el mar, en la playa. Como la gran mayoría de nuestros turistas. Pero no podemos pararnos.

Tracking Pixel Contents