Los profesores se encuentran a menudo en la tesitura de decidir qué hacer ante un accidente escolar, cómo se debe atender una urgencia médica o si le corresponde medicar a un alumno enfermo. Para tratar de resolver todos estos interrogantes, el Colegio de Médicos de Málaga celebró ayer las Jornadas Médicas para Maestros, a las que asistieron más de un centenar de docentes.
La ponencia central trató los protocolos a seguir ante las emergencias sanitarias que se suelen producir casi a diario dentro del horario escolar y la correcta actuación del profesor para garantizar la seguridad del menor. Sobre estos dos pilares se fundamentó la exposición llevada a cabo por el pediatra y coordinador del Centro de Orientación Educativa Ciudad Jardín, Carlos Carrasco.
Por su parte, Andrés Buforn, del Servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, explicó la importancia que tiene para salvar vidas el saber cómo realizar una Reanimación Cardiopulmonar a un niño (RCP), así como la necesidad de disponer de un desfibrilador externo automático en la enfermería del centro escolar y conocer su uso para atender casos de extrema urgencia. Todos estos métodos y aparatos ya forman parte del decorado de las escuelas e institutos pero, ¿cuándo es conveniente su utilización? y, sobre todo, ¿es legal que un maestro haga uso de ellos? En torno a estas preguntas y otras relacionadas con el tratamiento de urgencias médicas trató la charla ofrecida por la letrada de la asesoría jurídica del Colegio de Médicos, Gracia González, que completó el amplio programa de estas jornadas.
Por poner un ejemplo, se han dado casos en los que un profesor realizando el RCP a un alumno le ha roto una costilla, destacó la letrada, «en esas situaciones prevalece la vida del menor ya que si el maestro no lo intenta, podría incurrir en un delito de omisión de socorro».
En un tono más amable y recordando la importancia que tiene la figura de los abuelos en la transmisión de los valores familiares, se dirigió el pediatra Manuel García del Río a los asistentes. Un tema en voga teniendo en cuenta el estilo de vida actual y los nuevos modelos familiares.
«Los abuelos han hecho mucho por facilitar la incorporación de la mujer al mercado laboral», destacó el pediatra durante la presentación de las jornadas. Según García del Río, «en la mayoría de los casos son ellos los que se hacen cargo de los nietos cuando los padres no pueden porque ambos están trabajando».
En representación del colectivo docente, la maestra Carmen González agradeció encarecidamente que se pongan en marcha actividades como ésta y destacó la importancia que tiene para facilitar el acercamiento de los enseñantes al sistema sanitario.
Desde el Colegio de Médicos de Málaga expresaron su intención de continuar con estas jornadas en futuras ediciones para hacerlo además, con la colaboración de la delegación educativa.