Economía

Irán llama a las empresas de Málaga a aprovechar su veto a otros países europeos

Su embajador destaca las oportunidades en el turismo, la construcción y el agroalimentario

Morteza Saffari Natanza, con el presidente de la Cámara.

Morteza Saffari Natanza, con el presidente de la Cámara. / GREGORIO TORRES

JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ

La República Islámica de Irán, presidida por Mahmud Ahmadineyad, animó ayer a las empresas malagueñas a abrir líneas de negocio y de exportación en este país, recordando que los sectores más potentes de la provincia -el turismo, la construcción o el agroalimentario- gozarían de grandes oportunidades allí. El embajador de Irán en España, Morteza Saffari Natanza, visitó ayer la Cámara de Comercio de Málaga donde tuvo un encuentro con unas 40 empresas en el que destacó el potencial de un mercado compuesto por 80 millones de personas. Irán, según explicó, supone la llave de entrada para otros 15 países de la zona, entre ellos Afganistán, Irak, Pakistán o Turquía, que suman entre todos 300 millones de habitantes.

El embajador de Irán animó a invertir y establecer contactos comerciales en el país y recordó que las empresas españolas deben aprovechar la «oportunidad» que supone el trato político que su gobierno está dando a otros países como Francia, Italia, Gran Bretaña o Alemania. Saffari Natanza dijo que Irán, «de forma recíproca» está «devolviendo» a algunos países europeos el trato político contrario que ha recibido de ellos. La relación de Irán y España la calificó, sin embargo, de «amistosa», lo que a su juicio es «un gran capital» para nuestras empresas.

Las exportaciones de Málaga a Irán son, de momento, anecdóticas: en 2012 se realizaron 24 operaciones con un flujo de 181 toneladas y un valor de 731.800 euros, el 0,05% del total del comercio exterior de la provincia. Sin embargo, ya hay firmas como Embarba (ascensores), Triselecta (azafrán), Farma-Química (compuestos) o la propia Hojiblanca (agroalimentario) que están abriendo mercado allí, según explicaron en la Cámara. Además, hay una misión comercial organizada para marzo, la primera a este país de una cámara andaluza, a la que ya se han apuntado siete empresas de la provincia: Farma-Química Sur, Anglo Hispano Slu, Mitra Center SL, Reserva del Higuerón, Soluciones Financieras Tributarias SL e Industrias Losan. Ahora mismo hay 2.000 empresas españolas con relaciones comerciales con Irán.

Saffari Natanza, por su parte, aseguró que el turismo puede ser el primer punto de encuentro entre Málaga e Irán, tanto por el negocio que se pueda hacer allí como por el flujo de iraníes con capacidad económica que podrían venir a la Costa del Sol si el sector turístico iraní promociona este destino. En cuanto a la construcción, recordó que su gobierno tiene grandes proyectos de infraestructuras y el compromiso de construir un millón de viviendas al año. Saffari Natanza también visitó también el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) en Málaga, que cree «una oportunidad» para crear una relación con el mercado iraní.

Tracking Pixel Contents