Datos del INE

La firma de hipotecas en Málaga baja al nivel de hace 16 años tras caer otro 30%

En 2012 sólo se han registrado 10.500, un 83% menos que en la época del boom inmobiliario

JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ

Málaga ha cerrado el año 2012 con el menor número de hipotecas de su historia reciente, confirmando una nueva debacle del sector inmobiliario, que no ha conseguido remontar ni siquiera aprovechando el efecto llamada de incremento del IVA -el 1 de enero subió el 4% al 10%- o el fin de las desgravaciones fiscales para los compradores de primera vivienda. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia registró 10.550 préstamos hipotecarios, el peor registro desde el año 1996. Las cifras revelan que la construcción sigue en caída libre, con una caída del 30,7% en relación al pasado año -que ya fue de por sí catastrófico- y del 83% en relación a los máximos del año 2006, en pleno boom inmobiliario. En aquel año se firmaron en Málaga casi 60.000 hipotecas.

Los deprimentes datos de actividad hipotecaria revelan que la sensible bajada del precio de la vivienda -ha caído más de un 34% desde los picos de 2008- tampoco ha servido para reactivar las ventas. La demanda sigue agazapada por dos razones primordiales. Por un lado, las altas tasas de paro y la incertidumbre de muchos potenciales compradores que no saben si mantendrán su puesto de trabajo. Por otro, las expectativas de los inversores o de las personas con recursos a que se produzcan nuevas caídas de precio a lo largo de 2013, auspiciadas por la comercialización que llevará a cabo el conocido como banco malo (Sareb). Los constructores añaden que los bancos siguen con el grifo del crédito cerrado y critican que las únicas hipotecas que se conceden son para las viviendas embargadas que están en poder de las entidades financieras.

La firma de hipotecas en Málaga baja al nivel de hace 16 años tras caer otro 30%

La firma de hipotecas en Málaga baja al nivel de hace 16 años tras caer otro 30%

Los datos también reflejan un brutal descenso del dinero prestado para las hipotecas por parte de la banca en 2012: en total han sido 1.190 millones de euros, un 32,7% menos que en 2011 y un 87,4% por debajo de lo que se prestaba en el boom de vivienda. La hipoteca media que se concede ahora mismo en Málaga ronda los 112.800 euros, unos 53.000 por debajo del máximo que se alcanzó en 2007, cuando el préstamo tipo superaba los 165.000 euros. Una parte de este descenso obedece a la bajada de precio de algunas viviendas, aunque la mayor parte responde a la nueva dinámica de los bancos, que sólo conceden al cliente hipotecas muy ajustadas, apenas con el 80% del valor de tasación. Todo muy lejos de las locuras que se producían antes de la crisis, cuando se sobretasaban las viviendas para dar al comprador, tuviera la situación laboral que tuviera, el 100% del dinero para la compra. Entre 2006 y 2008 en plena burbuja inmobiliaria, se firmaron nada menos que 140.000 hipotecas con medias máximas históricas y montantes habituales de entre 250.000 y 300.000 euros. Eran hipotecas infladas que camuflaban dentro del préstamo un capital extra para que el cliente reformara o amueblar la casa o incluso metiera el préstamo del coche. Una auténtica locura cuyos efectos se están pagando desde el inicio de la crisis.

En España, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas descendió un 32,7% en 2012 respecto al año anterior. Esta se suma a los descensos registrados en los cinco años anteriores y es el más pronunciado desde que estalló la crisis. En concreto, en 2011 la disminución fue del 32,6%, en 2010 del 7%, en 2009 del 22%, en 2008 del 32% y en 2007 del 6,7%. El importe medio de las hipotecas bajó un 7,8% y el capital prestado un 38%.

Tracking Pixel Contents