Fomento
Junta y Ayuntamiento se reunirán el Lunes Santo para abordar la factura del metro
La Administración autonómica entrega la justificación de los 32 millones que le pide por la construcción del tramo que se inaugurará a final de año

La factura del metro enfrenta al Ayuntamiento y la Junta. / GREGORIO TORRES
MIGUEL FERRARY
Quién y cómo se paga el metro de Málaga es el principal punto de fricción entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la ciudad, desplazando incluso el debate de si debe ir en superficie o bajo tierra. Ambas administraciones mantuvieron ayer la primera reunión para buscar un acuerdo sobre esta factura. En concreto sobre los 32 millones de euros que reclama la Consejería de Fomento al Consistorio por la construcción del trazado del metro que está en obras. No hubo acuerdo, pero sí intercambio de información y una nueva cita, el próximo Lunes Santo.
«La reunión ha ido en muy buena línea, pero nos sorprende la liquidación de 32 millones que nos presenta la Junta y a la que habrá que sumar otras más», aseguró el concejal de Movilidad, Raúl López, tras la reunión. El edil valoró, no obstante, la aceptación de la Consejería en aplicar a Málaga el mismo convenio que firmó para Sevilla y que compensaba la aportación municipal con obras de movilidad.
La próxima reunión del Lunes Santo permitirá avanzar en varios aspectos que están por dilucidar. Entre ellos se encuentra el importe real de la aportación municipal (la Consejería apunta que son 32 millones, frente a los 17 millones que cifra el Ayuntamiento), qué tipo de obras de movilidad son aceptadas para compensar este pago y si pueden ser obras ya ejecutadas y a partir de qué año.
De hecho, el Ayuntamiento de Málaga se ha comprometido a llevar el listado de obras acometidas en movilidad durante los últimos años y que ascendería a 40 millones de euros. Raúl López reiteró que ya fueron ejecutadas, al igual que se hizo en Sevilla con la firma del convenio en 2009 y la inclusión de obras de entre 2006 y 2009 para compensar su aportación económica a la obra.
El delegado de Fomento, Manuel García Peláez, explicó que en la reunión de ayer «fundamentamos los datos que aportamos en la Comisión de Seguimiento». «Estamos muy satisfechos con la reunión, porque es importante que las administraciones se sienten a buscar soluciones», advirtió García Peláez, quien insistió en que aplicarán el mismo criterio que el usado con el Ayuntamiento de Sevilla.
La factura del metro que la Consejería de Fomento ha planteado al Ayuntamiento tiene varias partes. La primera asciende a 32 millones de euros por los tramos en obra. Pero dependiendo del sistema elegido para llegar a La Malagueta habría que sumar entre 31 y 48 millones de euros, ya sea el metro en superficie o soterrado.
@Miguelferrary
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- Cazado en Málaga circulando a 254 km/h por la A-7
- Estafan en Málaga a 50 personas que invirtieron todos sus ahorros en falsas inversiones inmobiliarias
- Málaga impulsa dos aparcamientos disuasorios en los accesos este y oeste
- Un fallecido tras una colisión entre un turismo y una moto en Málaga capital
- Ni Maro ni Nerja: así es la playa virgen de Málaga casi desierta con un barco hundido junto a la orilla
- El radar de Rincón de la Victoria repite como el segundo más multón de España: 67.502 infracciones
- Alfonso Cañete, experto inmobiliario malagueño: 'Crees que necesitas 100.000 euros para empezar a invertir en inmuebles y te han mentido