Municipal

Los once distritos sumarán 10.700 microactuaciones en aceras y calzadas este año

Urbanismo presenta el Plan de Conservación para la capital, que contará con una inversión de 4,7 millones de euros y dará empleo a 45 trabajadores

Actual acera de los Baños del Carmen.

Actual acera de los Baños del Carmen. / Gregorio Torres

JOSE TORRES

­Apertura y tapado de calas, reparación de baches y hundimientos, sellado de fisuras, supresión de barreras urbanísticas... El Ayuntamiento de Málaga tiene previsto realizar este año hasta 10.700 microactuaciones para mejorar las condiciones de más de 39.000 metros cuadrados de aceras y calzadas de la capital. Para ello, el delegado municipal de Ordenación del Territorio y Vivienda, Diego Maldonado, aseguró ayer que se invertirán 4,76 millones de euros que llegarán a los once distritos de la capital, cuyos inspectores y policías locales serán los encargados de nutrir de información a los responsables del Plan de Conservación y Reforma de Firmes y Pavimentos que dará trabajo a 45 personas. Como novedad de este año, habrá equipos específicos que actuarán en el centro histórico y en los paseos marítimos.

Distritos. Esta fue la palabra clave en la presentación de un plan que, según Maldonado, tiene el objetivo de acercarse a las necesidades del ciudadano. «La razón de ser de estas actuaciones es actuar en microactuaciones cuya prioridad marcan los propios distritos. Se ha venido haciendo en años anteriores, pero ahora de forma más exhaustiva porque los distritos son la parte municipal que más cerca está del ciudadano», abundó el responsable municipal. Maldonado también destacó la importancia de esta iniciativa en tiempos de crisis. «En épocas como esta las grandes obras ni se pueden ni se deben plantear. Lo importante es hacer una buena función de mantenimiento de la ciudad», dijo antes de referirse a cómo las microactuaciones supondrán una mayor seguridad tanto de peatones como de ciclistas, motoristas y conductores.

Por su parte, el concejal del Distrito Churriana y coordinador de Distritos, José del Río, recalcó el carácter inmediato de estas actuaciones gracias a los media docena de «equipos de acción rápida que garantizarán que no existan peligros para los ciudadanos». Según Del Río, el Plan de Conservación pretende que los inspectores pongan a disposición de los distritos las necesidades con una semana o diez días de antelación para luego ejecutar la microactuación lo antes posible. «Esto permitirá conocer las acciones con información de primera mano y priorizarlas», añadió el coordinador de los distritos, quien adelantó un «plan de choque inicial» tras las últimas lluvias para luego continuar el resto del año.

El portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Málaga, Eduardo Zorrilla, ve con muy buenos ojos la iniciativa por ser «muy necesaria y demandada por los ciudadanos», más cuando asegura que IU presentó anteayer una moción en este sentido, aunque dudó de que se cumpliera tal y como ha sido anunciada. «A ver si es verdad. Hay quejas de pavimentación en todos los distritos y no es sólo un problema estético, sino de seguridad que afecta a peatones, ciclistas y conductores», explicó Zorrilla.

Más dura fue la portavoz municipal del PSOE, María Gámez, quien cree que el equipo de gobierno «está empezando a vender lo que era escaso en años anteriores». «Quieren convertir lo ordinario en extraordinario», subrayó Gámez, y concluyó que, aunque muy necesaria, la iniciativa es ridícula.

Según los datos de la Gerencia de Urbanismo, entre 2008 y 2012, el Plan de Conservación supuso más de 39.200 incidencias que fueron recibidas por distinos canales, como los propios distritos, las diferentes áreas municipales, los ciudadanos o a través del Gecor, una sistema de gestión para que el malagueño pueda comunicarle al Ayuntamiento incidencias. Durante este periodo, el Consistorio invirtió más de 17 millones, principalmente en trabajos que tuvieron que ver con pavimentos de acera (66%), calzada (18%) y arquetas (13%).

Tracking Pixel Contents