Metro

La Junta amenaza con retener el dinero del Estado si Málaga no paga su deuda del metro

El Ayuntamiento presenta una lista con 12 obras en materia de movilidad por valor de 26,9 millones para zanjar su aportación mientras Fomento cifra esta cantidad en 32,3 millones, además de presentarle otra factura por otros 37 millones por las líneas 1 y 2

Operarios trabajan en las obras del metro.

Operarios trabajan en las obras del metro. / Arciniega

IGNACIO A. CASTILLO

Se sabía que la Junta y el Ayuntamiento no se ponían de acuerdo para decidir el trazado en superficie o subterráneo del último tramo del metro por el Centro histórico. Pero tampoco están por la labor, y así al menos quedó constancia ayer, de pactar cuánto tiene que pagar cada una. Mientras que el Consistorio pretende zanjar su aportación con 26,9 millones de euros, realizando obras de movilidad sostenible, la Consejería de Fomento le requiere 32,31 millones y le presenta otra factura que incluye otros 37. Y lo que es más importante, amenaza con retener el dinero de las transferencias del Estado hasta que la ciudad abone su deuda.

De momento, según anunció ayer el delegado Manuel García Peláez, tras una nueva reunión de la comisión técnica del metro entre ambas administraciones, la Junta va a presentar hoy mismo en el registro del Ayuntamiento un requerimiento instándole a que pague esos 32,31 millones de euros en concepto de anticipo de la inversión del metro (hasta el cierre de 2012). Contempla la posibilidad de que esta cantidad pueda ser convalidada con obras de movilidad, como también pretende el Ayuntamiento. Aunque faltarían 5,1 millones entre lo que pide la Junta y está dispuesta a pagar el Consistorio.

De hecho, el concejal de Movilidad entregó ayer un listado con 12 actuaciones para zanjar su aportación a la financiación de las obras del metro. Raúl López indicó en una rueda de prensa convocada antes de la comisión que son trabajos que cuestan 26,9 millones de euros, financiados íntegramente por el Consistorio durante el periodo 2009-2014, por lo que algunos ya se han ejecutado. Se trata de infraestructuras ciclistas por valor de 12,31 millones, concretamente los itinerarios V (zona norte y noroeste), IV (canales de conexión con otros itinerarios), III (norte-sur y norte-centro-este) y II (Centro-Universidad), estacionamientos de bicicletas y mobiliario urbano del sistema de préstamo. Asimismo, se incluye por 12,22 millones el bulevar sobre las vías soterradas, y otras actuaciones por 2,43 millones, entre las que se encuentran el tramo 3 del eje viario Atabal-Térmica y la ampliación de aceras y creación de carril bus en calle Cuarteles, ambos proyectos con fondos FEIL y Feesl.

Según López, el Ayuntamiento acudía a la reunión de ayer con el ánimo de que «las obras sigan avanzando». «Queremos zanjar de una vez y de forma definitiva cualquier duda que pueda existir sobre cuál es la aportación del Ayuntamiento de Málaga a las obras del metro», dijo el edil. Nada más alejado de la realidad, ya que la Junta no tardó ni un segundo en dejar claro que con esa aportación el Consistorio no salda la factura puesta sobre la mesa, de 32,31 millones, en la que se incluyen otros 37 millones (31,31 millones por el rescate de tramos de obra y seis por reposición de infraestructuras), algo a lo que por el momento se niega la Administración local. Parece, por tanto, que es un proceso abocado a acabar en los tribunales, como en Sevilla y Granada.

Una vez que Fomento presente este requerimiento formal, el Ayuntamiento tendrá un tiempo de pago voluntario y si no está de acuerdo, como es el caso, se abrirá la vía de apremio, de manera que la Junta tratará de cobrar a través de la retención de la participación municipal en los ingresos del Estado, un aspecto que el Consistorio podrá recurrir a los tribunales.

El delegado explicó que la Junta estudiará ahora las obras incluidas en el listado del Ayuntamiento y comprobará si cumplen los tres requisitos: que sean obras de movilidad sostenible, financiadas por el Consistorio y enmarcadas en el periodo 2010 y 2013, «aunque no creo que existan problemas porque el listado incluya actuaciones entre 2009 y 2014», señaló. Sin embargo, sí que advirtió de que debe haber un acuerdo global sobre la financiación, que contemple el abono de esos 69 millones totales, «puesto que con los 26 millones no se salda la aportación municipal según el convenio firmado».

@ia_castillo

Tracking Pixel Contents