Vivienda | Respuesta a Braulio Medel
La Junta responde que el decreto no alarga la crisis
José Luis Ruiz Espejo señala que los gobiernos deben tomar medidas para "dar la vuelta" a la situación
EUROPA PRESS
El delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha respondido al presidente de Unicaja Banco, Braulio Medel, quien consideró que el Decreto Ley de Función Social de la Vivienda aprobado por la Junta de Andalucía no iba a ser bueno para el sector inmobiliario; y ha afirmado que esta medida "no alarga la crisis" y ha emplazado a los bancos a "reflexionar".
A su juicio, este decreto es "una actuación legítima" del Gobierno andaluz, "que tiene como máximo interés a las personas que lo están pasando peor por la crisis económica". "Discrepo con Medel cuando dice que puede alargar la crisis, no creo, y aunque fuera así no podemos hacer recaer el peso de la crisis en las personas que están pendientes de un desahucio o que tienen pocos ingresos porque no han creado esta crisis", ha manifestado.
Ruiz Espejo ha indicado que estas personas "no son las responsables" de la situación económica actual y ha considerado que el hecho de que se "evite que una persona pierda su casa no significa que se vaya a salir más tarde de la crisis". "Las entidades financieras también deben reflexionar hacia cómo podemos salir de la crisis con un menor coste social", ha apostillado.
Ni gobiernos ni entidades financieras están "salvados de esa responsabilidad", ha dicho el delegado, quien ha incidido, en declaraciones a Europa Press, en que los gobiernos tienen que adoptar medidas "para dar la vuelta a la situación y proteger a los más débiles es una de ellas".
Ha agregado que un Gobierno "progresista" tiene que velar por los intereses de las clases medias. "Cuando en España se está hablando de la Iniciativa Legislativa Popular y de la dación en pago, que es un clamor social, los gobiernos tienen una responsabilidad y tienen que responder ante ella", ha incidido.
Para Ruiz Espejo una salida "mucho más social" a la crisis económica "es posible". Además, ha reiterado que el decreto aprobado por la Junta plantea medidas de fomento del alquiler y de protección a aquellos que están en una situación de desahucio. "Es un procedimiento muy garantista para los titulares de la vivienda, siempre que sean de entidades promotoras o financieras, esa medida había que tomarla", ha apuntado.
Por último, ha recalcado que ese planteamiento andaluz de "dar la cara ante la crisis" está marcando el camino de otras comunidades autónomas y de sus gobiernos "que entienden que la salida de la crisis no puede ser a costa de los que menos tienen y de los que pierden el empleo y su vivienda".
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Persecución “de película” en la calle Larios: la curiosa estampa que ha sorprendido a los malagueños en pleno centro de Málaga