De la Torre pedirá a la Junta una compensación por asumir carreteras andaluzas

El alcalde espera que en septiembre culmine la operación de cesión del Benítez a la ciudad ya que está teniendo "una tramitación rápida"

La ciudad podrá recuperar el Campamento Benítez después del verano.

La ciudad podrá recuperar el Campamento Benítez después del verano. / La Opinión

La Opinión

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, pedirá a la Junta de Andalucía algún tipo de compensación por asumir el mantenimiento de 35 kilómetros de carreteras de titularidad autonómica. Con ello pretende un trato similar al establecido con el Gobierno central, que cederá el Campamento Benítez a cambio de que el Ayuntamiento asuma el mantenimiento de cerca de 35 kilómetros de carreteras nacionales.

Así, propondrá a la Junta la cesión del edificio de un antiguo laboratorio que se encuentra en una parcela de la barriada de Tiro de Pichón.

Se trata de una petición que este pasado lunes le hicieron los responsables del Club Deportivo Tiro Pichón, «sin uso desde hace muchos años» y cuya propiedad fue transferida del Gobierno central a la Junta, puede ser utilizado para la realización de actividades de carácter social.

«Tenemos que ver qué cosa le pedimos a la Junta de premio» por asumir esos 35 kilómetros de 11 vías autonómicas que se encuentran en tramos urbanos en Olías, Puerto de la Torre, Campanillas o Churriana, dijo el alcalde. No obstante, añadió que es una cuestión que todavía no ha planteado a la Administración regional y que debe hablar con ella: «no queremos sorprender a nadie; nuestra lealtad es clara».

La adaptación del edificio la asumiría el propio club, con el apoyo quizá del Ayuntamiento de Málaga, según el alcalde, quien argumentó que «puede ser lógico buscarle un uso después de tantos años vacío·.

De la Torre sacó a relucir este asunto aprovechando que era cuestionado por la cesión por parte del Ministerio de Fomento del antiguo Campamento Benítez a la ciudad y la asunción por el Ayuntamiento del mantenimiento de 34,9 kilómetros de carreteras de titularidad estatal.

De todos modos, quiso aclarar que ambos temas «no van ligados de manera directa, sino que van en paralelo», de modo que «no se cree un precedente y no se vuelva en contra del Gobierno», ya que al asumir el mantenimiento de carreteras otros ayuntamientos no han recibido ninguna compensación.

En cuanto a la solicitud por parte del Gobierno de documentación para la cesión a la ciudad del antiguo acuartelamiento, De la Torre informó de que este pasado lunes el delegado provincial de los ministerios de Economía y Hacienda, José María Rodríguez, le entregó directamente esa petición.

Entre los documentos a entregar por el Ayuntamiento, se encuentran la certificación del acuerdo adoptado por los representantes de la Corporación por el que se solicita la cesión; el escrito acreditativo de la disponibilidad de los medios adecuados para el cumplimiento de los fines previstos, o una memoria explicativa del uso que se pretende dar a esas 28 hectáreas.

De la Torre insistió en que «es una tramitación lógica y natural; es simplemente dar forma escrita a lo que se ha hablado durante semanas, meses y años», al tiempo que subrayó que el hecho de que el propio Rodríguez le entregase la petición de documentación evidencia la «importancia» que para el Gobierno tiene este asunto y la «velocidad» que quiere darle para que «tenga una tramitación rápida».

De hecho, confió en que esta tramitación esté culminada «en cuestión de muy pocas semanas». «Es difícil que la firma se produzca antes de septiembre, pero si puede ser a finales de julio o, incluso, en agosto, yo encantado» concluyó.

Tracking Pixel Contents