Datos del Ministerio de Empleo

Málaga lidera la bajada del paro nacional

La provincia, con 5.751 desempleados menos en el mes de julio, registra el mayor descenso del territorio español a nivel provincial situándose por primera vez desde enero por debajo de los 200.000 parados

EFE (Sevilla)

El mes de agosto ha comenzado con buenas noticias para la provincia de Málaga. Los datos del paro del mes de julio, dados a conocer esta mañana por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, desvelan que Málaga, con un descenso de 5.751 personas, ha liderado el pasado mes la bajada de las cifras de desempleo a nivel nacional. Málaga es la provincia en la que más ha bajado el paro en julio a nivel absolutos. Esta bajada, del 2,84%, coloca a la provincia por debajo de los 200.000 parados (196.830) por primera vez desde el mes de enero.

El sector servicios y, fundamentalmente, el turismo, han motivado este descenso, englobando a 4.211 del total de parados menos que ha registrado la provincia. El sector de la construcción, con 815; de la industria, con 399; y la agricultura, con 143, también experimentaron bajadas en las listas de desempleados. Las 183 personas que abandonan las listas del paro sin contar antes con trabajo anterior completan las 5.751 totales.

Con estos datos del mes de julio, la variación anual del desempleo en Málaga se sitúa en el 2,44%, lo que se traduce en 4.687 personas que entraron en situación de desempleo desde que comenzó 2013.

A nivel andaluz, el paro registrado en la región bajó en julio respecto al mes anterior en 13.884 personas, el 1,30 %, lo que deja el número total de desempleados en 1.051.157.

Por sectores, el desempleo disminuyó especialmente en los servicios (11.110 parados menos), mientras en la construcción bajó en 2.559 personas y en la industria 1.605 y, por el contrario, el paro subió en la agricultura (815 parados más) y en los demandantes sin empleo anterior (556); y por provincias, tras el descenso en la malagueña se sitúa Cádiz (4.803 menos), Granada (1.890), Sevilla (1.328), Jaén (994) y Córdoba (933), mientras que el paro subió en Almería (1.154 parados más) y Huelva (651).

Tracking Pixel Contents