Economía

Málaga ha dejado de aportar más de 560 millones de euros al Estado en impuestos

La crisis ha hundido la recaudación de impuestos en la provincia, que ha caído un 43,3% respecto a los datos previos al comienzo de la crisis - El primer semestre de este año vuelven a descender los ingresos, tras tres ejercicios de leves subidas

Málaga ha dejado de ser uno de los grandes contribuyentes de ingresos al Estado. La crisis ha afectado de forma brutal a la recaudación de impuestos en la provincia, que ha caído un 43,3% en seis años. Es cierto que el descenso ha sido generalizado en España, aunque en el caso de Málaga ha superado con creces la media nacional, casi triplicando la caída media de los ingresos del Estado en el mismo periodo y que se situó en el 16,7%.

La paralización del sector de la construcción, las altas tasas de paro, el descenso del consumo y el cierre de empresas han tenido mucho que ver en que la fuente de ingresos del Estado en Málaga haya perdido mucho caudal. Los datos de la Agencia Tributaria son claros. Atendiendo a la recaudación del primer semestre del año, los malagueños aportaron entre enero y junio 738,5 millones de euros. Lejos quedan ya los más de 1.300 millones que se recaudaron en el primer semestre de 2007.

A partir del año 2007 la curva descendente se agudizó hasta el año 2010, cuando la provincia tocó suelo con el menor nivel de recaudación en impuestos de los últimos 15 años, al llegar a los 691,4 millones de euros en el primer semestre. Durante 2011 y 2012 se produjo una leve recuperación de los datos, aunque escasa y cortada de raíz en la primera mitad de este año, con un 4,3% menos recibido por el Estado en 2012.

Esto significa una merma importante en las arcas del Estado, que entre enero y junio de este año recibieron 566,7 millones menos que hace seis años. Precisamente en estos años de la crisis el montante del dinero que se ha dejado de recaudar supera ampliamente los 3.000 millones de euros.

Balance de enero a junio de 2013. La recaudación de impuestos estatales en la provincia tiene su apoyo fundamental en la declaración del IRPF y en el IVA, ya que entre ambos suman casi el 80% de los 738 millones aportados al Estado entre enero y junio de este año.

La recaudación por IRPF ha bajado en lo que llevamos de año un 5,6%, pese a que se han incorporado algunos cambios encaminados a aumentar la recaudación. Así, las retenciones en fondos de inversión, capital y arrendamientos son mayores. Además, se han eliminado las deducciones por vivienda nueva y se tributan los premios de Loterías y Apuestas del Estado, aunque eso tendrá su efecto en la recaudación de 2014 ya que se aplicará en la declaración por los ingresos de este ejercicio.

En cuanto al IVA, la evolución ha sido mejor, creciendo un 1,6% el dinero ingresado en la provincia por este concepto. Este tributo está muy vinculado con el consumo, por lo que la buena marcha turística de la primera mitad del año ha podido ayudar a este incremento, mientras que en provincias como Sevilla, Huelva o Jaén la caída ha oscilado entre un 20% y un 40%. De hecho, Málaga es la décimo primera provincia en recaudación por IVA en términos absolutos, fruto en parte de esta afluencia de turistas.

No obstante, el incremento del 1,6% en seis meses también tiene un componente engañoso, ya que el incremento de las tasas del IVA que se aplican desde septiembre de 2012 tiene mucho que ver en este resultado al alza, al igual que el turismo, y no tanto en una mayor dinamización del consumo local.

El impuesto de sociedades, que es un indicador del dinamismo empresarial de la provincia, sigue bajando. Respecto al primer trimestre de 2012 se ha recibido un 59% menos, aunque habrá que esperar a finales de año para ver el impacto del sistema de fraccionamiento de los pagos y comprobar si la tendencia sigue a la baja.

Tracking Pixel Contents