Metro Málaga

La Junta recibe 19 ofertas para instalar el suministro eléctrico en el metro de Málaga

La actuación, licitada en 1,2 millones de euros, estará concluida en el último trimestre de este año

Comienzo de las pruebas del metro de Málaga.

Comienzo de las pruebas del metro de Málaga. / Arciniega

La Opinión

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha recibido un total de 19 ofertas para la adjudicación del primer contrato para las conexiones que dotarán de suministro eléctrico a la red de metro en Málaga. En concreto, se trata de las canalizaciones de líneas de media tensión y un centro de entrega, que darán cobertura al trazado de las líneas 1 y 2 hasta el Intercambiador de El Perchel-María Zambrana.

El primero de estos contratos, licitado por un importe de 1, 2 millones de euros, implica la obra para la canalización de dos líneas subterráneas de media tensión entre la subestación de Endesa denominada «Polígono», localizada en el área de influencia de la Línea 2, y el centro de entrega ubicado en los antiguos terrenos de Repsol, que será cedido por la compañía eléctrica.

Esta subestación eléctrica permite transformar la energía de alta en media tensión para alimentar a la catenaria y a otros equipamientos de metro que funcionan con este suministro energético. De acuerdo con los plazos de ejecución, esta actuación estará finalizada en el último trimestre de 2013, según la Junta de Andalucía.

Además, y como parte también de estos trabajos, la Consejería que dirige Elena Cortés, Fomento y Vivienda, licitará en breve un segundo contrato, por un importe de 900.000 euros. Este contrato consiste también en la canalización de una línea subterránea de media tensión entre el mencionado centro de entrega, ubicado en los antiguos terrenos de Repsol, y la subestación de tracción instalada en la estación de metro Princesa de la Línea 2, que permite revertir a la red de metro para abastecer de energía a la infraestructura.

20 megavatios para las Líneas. El metro de Málaga requiere de un suministro eléctrico de 20 megavatios para las líneas 1 y 2, que provendrá de dos subestaciones diferentes y no acopladas eléctricamente. Disponer de estos recursos tiene por finalidad lograr la redundancia de la red de suministro para garantizar el funcionamiento del metro, independientemente de que surja un problema en una de ellas.

Según ha señalado el Gobierno andaluz, cada una de estas subestaciones «será capaz de proporcionar el total de los 20 megavatios o una fracción de éstos». Uno de los suministros está previsto desde la subestación de Endesa denominada «San Rafael», en el área de influencia de la Línea 1, y cuya obra civil está prácticamente concluida. La otra canalización de energía se realizará desde la subestación de Endesa denominada «Polígono», en la zona de influencia de la Línea 2, que consta además de un doble circuito hasta el centro de entrega situado en los antiguos terrenos de Repsol.

Más de 14 kilómetros. Las líneas 1 y 2 del metro de Málaga tienen una longitud total de 14,3 kilómetros y constará de 21 estaciones, incluido el trazado común entre El Perchel y la Malagueta. Las obras de ambas líneas hasta la Estación Guadalmedina, que equivalen al 88% del trazado total, «presentan un notable grado de avance», ha precisado la Administración regional.

El trazado de las líneas 1 y 2 discurre por la zona más densamente poblada de Málaga. Estas son: distrito de la Carretera de Cádiz y Cruz del Humilladero; el centro de la ciudad, donde se encuentra la estación de ferrocarriles María Zambrano, y la zona de nuevos equipamientos y servicios de interés metropolitano en el área del Campus de Teatinos, donde están la Universidad de Málaga, el Hospital Clínico y la Ciudad de la Justicia.

Tracking Pixel Contents