Educación

Las escasas expectativas laborales empujan a los alumnos a irse de Erasmus

Este año más de 1.100 universitarios malagueños continuarán sus estudios en el extranjero gracias a estas becas para aprender un idioma

El presente laboral en España es negro y el futuro no termina de alcanzar una escala de grises tranquilizadora para quienes hoy están estudiando una carrera. El mercado laboral se antoja inaccesible para los casi 4.000 estudiantes que cada año egresan en la Universidad de Málaga, de ahí que cada vez sean más lo que, durante sus estudios, decidan irse al extranjero para aprender un idioma a través de las becas de movilidad Erasmus. Este año serán un total de 1.108 alumnos de la UMA los que viajarán a algún país de la Unión Europea.

La progresión de este éxodo temporal es espectacular. En el curso 2010/11 se fueron 728 estudiantes. Al año siguiente fueron 894 y el pasado curso un total de 920, es decir, un 20,4% menos que este curso que está a punto de comenzar. Según la información facilitada por la propia Universidad malagueña, las estancias también se prolongan. Si en total el año pasado los que se fueron sumaron 7.820 meses en el extranjero, este curso serán 9.972 meses, es decir, un 27,5% más.

El objetivo del programa Erasmus es que los alumnos cursen en los países de destino asignaturas de las carreras en las que están matriculados de origen. Los requisitos previos pasan por estar cursando una carrera de grado medio o superior y haber completado su primer año de formación. Además, deben ser ciudadanos de uno de los estados miembros asociados al programa Sócrates.

Los universitarios pasan un período de estudios, de entre 3 y 12 meses, en otra institución de educación superior de otro país miembro. La institución de origen del estudiante reconoce académicamente los estudios realizados y durante este período, el estudiante está exento de pagar tasas académicas en la institución de acogida.

Desde 2008, La Junta de Andalucía cuenta con una ayuda económica a los estudiantes que realizan una estancia Erasmus, un complemento a la beca prevista en el programa que oscila en función de la situación personal de cada alumno. Esta ayuda puede llegar a alcanzar los 345 euros mensuales en el caso de aquellos que tengan la condición de becarios del Ministerio de Educación.

El Consejo de Gobierno aprobó el pasado mes de mayo una nueva regulación de las ayudas que concede la Junta para complementar las becas Erasmus de los estudiantes universitarios, cuya cuantía se determinará en función del coste de la vida del país de destino. El Gobierno andaluz considera que así se garantiza, por una parte, el mantenimiento de las ayudas complementarias a estas becas y, por otra, un reparto más justo. Esto podría influir decisivamente en la elección de los estudiantes.

El vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Málaga confirma que a pesar de ello, la cuantía de estas ayudas no se va a ver alterada este año, sino que la nueva norma entrará en vigor a partir del próximo curso, por lo que no prevé demasiadas diferencias con respecto a los años anteriores. Según dijo, aún no se han definido los países extranjeros a los que irán los universitarios malagueños. La tradición apunta a que Italia es el país preferido de los malagueños, seguido de Francia, Alemania y Reino Unido.

Tracking Pixel Contents