Trabajo
Más de 200 malagueños piden cada mes el cobro íntegro del paro para abrir un negocio
Empleo ha concedido el 82% de las casi 11.500 solicitudes recibidas desde 2008 - La capitalización máxima es del 60% del desempleo que les corresponde, pero a los jóvenes se les otorga ya el 100%

Los trabajadores autónomos suman más de 96.600 personas en Málaga. / L. O.
La crisis y la dificultad de encontrar empleo por cuenta ajena están llevando a muchos malagueños a montar su propio negocio o desarrollar una actividad por cuenta propia, algo que, en estos tiempos de sequía crediticia, es mucho más factible si el demandante consigue cobrar lo que corresponde por desempleo de una sola vez. Pues bien, cerca de 11.500 malagueños han solicitado ya la capitalización del paro desde que empezó la crisis para darse de alta como autónomo (la opción mayoritaria, pues congrega nueve de cada diez casos) o para entrar a formar parte de una cooperativa o de una sociedad laboral. Las cifras de peticiones en Málaga marcaron un récord este pasado 2012, con casi 2.200, mientras que en este 2103 el volumen a la altura del mes de septiembre supera los 1.600, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El ritmo es de más de 200 solicitudes al mes.
En Málaga se han concedido más del 82% de las peticiones tramitadas desde 2008, lo que supone que cerca de 9.500 personas han conseguido finalmente esta capitalización, según explica el director provincial del Servicio Estatal de Empleo (SEPE), Luis Lorenzo, que destaca la eficacia de este mecanismo en el impulso de los nuevos negocios. «Hay mucha gente que no se resigna ante su situación de desempleo. Después acertará o no, pero lo que demuestran estas cifras es que por lo menos lo intentan», apunta.
El 18% restante de las peticiones fueron denegadas o están aún en trámite porque el solicitante no cumplía los requisitos, ya sea porque no le quedaba suficiente prestación por cobrar o, sobre todo, porque el negocio en cuestión ya estaba en marcha cuando pidió la capitalización (un error bastante frecuente cometido por los que solicitan el cobro).
La puesta en marcha de un negocio como método de autoempleo es ahora mismo una de las posibilidades más claras para los 193.000 parados que hay en Málaga. Y es que los expertos coinciden en que, pese al inicio de recuperación económica que se barrunta para 2014, no se espera una creación neta de empleo hasta al menos un año después. Sin embargo, algunas organizaciones, caso de los sindicatos, alertan de que no es oro todo lo que reluce y resaltan que en esta avalancha de peticiones para darse de alta como trabajadores por cuenta propia se camufla también la figura del autónomo obligado: antiguos asalariados que fueron cortados con sus empresas y que se ven forzadas a realizar el mismo trabajo de forma externa a estas sociedades.
Sea como fuere, el hecho es que el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en Málaga viene experimentando un crecimiento en los dos últimos años que palía en parte la debacle sufrida a partir de 2008. En el año 2010 Málaga tocó un suelo de 92.000 autónomos, 10.000 menos que los 102.000 que llegó a tener de máximo antes de la crisis. A agosto de 2013, la cifra ha remontado a 96.600 personas. La inminente aprobación de la Ley de Emprendedores -pendiente sólo de ser aprobada en el BOE tras su publicación en el Congreso- debe suponer otra medida de acicate a los autónomos, con medidas como el IVA de caja o la tarifa plana de 50 euros para las nuevas altas, al margen de la edad de la persona.
Las asociaciones empresariales alaban el mecanismo de capitalización del paro aunque querrían que los solicitantes pudieran cobrar de una tacada hasta el 100% de la prestación. No es así. Es cierto que la reforma laboral ha permitido que colectivos como el de jóvenes menores de 30 años (en el caso de mujeres, 35) puedan acceder al 100% de la prestación que tienen pendiente de cobrar, cuando antes sólo era el 80% lo que tenían disponibles. Sin embargo, el resto de solicitantes sigue sólo pudiendo recibir en mano hasta un máximo del 60% del dinero que le correspondería por desempleo. La parte del paro que no se capitaliza -un 40% de tope- sirve para ir pagando mes a mes las cuotas de la Seguridad Social del emprendedor.
Comercio y hostelería son los sectores favoritos de los autónomos malagueños. De los 96.971 dados de alta en el RETA, el 45% se sitúan en estos dos segmentos. En Málaga hay 29.207 en el comercio y 13.560 hosteleros. El colectivo sigue mostrando además un claro perfil masculino: dos de cada tres trabajadores por cuenta propia de la provincia son hombres.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Persecución “de película” en la calle Larios: la curiosa estampa que ha sorprendido a los malagueños en pleno centro de Málaga