Fomento busca resolver hoy el tramo del metro por el Centro sin que aumente el coste
La reunión prevista entre la presidenta de la Junta, Susana Díaz, y el alcalde de Málaga contará con la consejera de Fomento para intentar desbloquear la obra del último tramo del metro - La Consejería insiste en que toda solución debe ser sostenible económicamente y que aporte viajeros
La Consejería de Fomento espera dar hoy el primer paso para resolver el futuro del metro de Málaga. El diseño del último tramo, el que atravesará la Alameda y el Parque, sigue en el aire y la reunión que mantendrán esta mañana el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, con la presidenta de la Junta, Susana Díaz, se antoja clave para desbloquear el proyecto. Tanto es así, que Díaz ha convertido una visita protocolaria en una reunión de trabajo en toda regla, a la que asistirá la consejera de Fomento, Elena Cortés, para lanzar un órdago al Ayuntamiento.
La consejera de Fomento acude en esta ocasión reforzada a su encuentro con el alcalde. Susana Díaz se ha convertido en el principal aval de Elena Cortés para desbloquear la negociación con De la Torre. De fondo está la decisión de si el metro debe ir soterrado o en superficie y, en función de esta decisión, cómo asumir el coste de cada opción.
De la Torre había pedido una reunión con Susana Díaz para abordar el metro y lo hará en su terreno. Sin embargo, el hecho de que la presidenta de la Junta acuda con la consejera de Fomento es un claro mensaje de que PSOE e IU harán un frente común. Quizá no era lo que esperaba el regidor, que buscaba que Díaz defendiera, o al menos no descartara, el proyecto del metro soterrado por el Centro, diseñado en la etapa de gestión socialista de la Consejería de Fomento.
No es casual que Susana Díaz y Elena Cortés acudan juntas a la reunión con el alcalde de Málaga. Bajo el brazo llevan una propuesta que busca desbloquear la obra de este tramo, ante la rotunda negativa del Ayuntamiento a que el metro discurra en superficie por la Alameda y el Parque, como propone la Consejería de Fomento.
Aunque la administración autonómica no quiere adelantar el contenido de su propuesta, parece claro que no habrá un cambio radical en su planteamiento de apostar por un tranvía en superficie en el trazado entre el Guadalmedina y La Malagueta, en tanto que cumple con las premisas de sostenibilidad económica sobre la que insiste la Consejería de Fomento.
La propuesta autonómica, en cambio, sí acudirá con los deberes hechos en dos aspectos. Por un lado con los cálculos cerrados sobre el coste que supondrá su construcción y la aportación anual que tendrán que hacer ambas administraciones a la concesionaria. Esta es la gran baza con la que juega la Consejería, demostrar que la factura del metro será insostenible para la Junta y el Ayuntamiento si se opta por la opción soterrada o parar la obra en el Guadalmedina. «El alcalde sabe que tendrá que poner dinero, sea más o menos, pero tendrá que pagar una parte», apuntaron fuentes de la Consejería de Fomento.
Por otra parte, Fomento ya ha amarrado la posición de las empresas que forman la concesionarias del metro, sobre todo con idea de evitar una demanda millonaria si se retrasa la apertura del último tramo, algo muy posible de acometer la línea bajo tierra.
En todo caso, la Consejería lleva un año trabajando en la propuesta que plantearán hoy al alcalde, siempre con la premisa de que no hipoteque las cuentas de ambas administraciones, sea posible de financiar y permita alcanzar los 19 millones de viajeros para tener un umbral mínimo de rentabilidad de esta infraestructura.
- A la calle la familia de Capuchinos con tres menores y una persona con discapacidad
- Llega la 'Batalla Naval' a Málaga: una guerra de agua para refrescarse y reivindicar
- Este es el único punto de Málaga que cuenta con bandera negra y donde no deberías bañarte
- Nuevo sorteo para una VPO de alquiler en Málaga: plazos, ubicación y requisitos
- Cuando el imperio español llegó hasta el lago Míchigan
- Paso decisivo para la reapertura del Hospital Pascual de Málaga: la Junta adjudica el proyecto de reforma
- El origen de los camperos de Málaga: nacieron en los años 80 a la salida del cine y ahora son reconocidos por todo el país
- Chinaores en Málaga: roban 500 € a una mujer en El Palo rajándole el bolso