Datos del paro

El desempleo sube en octubre pero los parados siguen por debajo de 2012

Málaga suma 7.031 desempleados por la salida de trabajadores del turismo y alcanza los 203.181

La salida de trabajadores del sector turístico a medida que transcurre el otoño se deja notar ya claramente en las cifras del paro, que en octubre aumentó en 7.031 personas en Málaga dejando un total de 203.181 desempleados. El ascenso del paro era totalmente previsible y de lo que se trata ahora es de comprobar si las subidas de estos meses son por lo menos algo más atemperadas que las de años anteriores, lo que para algunos sería un indicio de recuperación.

De momento hay dos datos para la esperanza. Primero, que la subida del paro en octubre en Málaga ha sido inferior a la registrada en ese mismo mes en 2011 y 2012, cuando el incremento estuvo en el entorno de las 8.200 personas. Segundo, que ahora mismo hay menos parados que hace un año por estas mismas fechas. Concretamente, 2.095 personas menos que en octubre de 2012, lo que representa una leve caída del 1,02%.

La subida del paro en Málaga durante octubre fue la segunda más alta de España a nivel provincial -solo la supera Ciudad Real, que sumó 7.145 parados- y está fundamentada en la finalización de los contratos que el sector servicios hizo en verano para atender a la demanda turística. De hecho, este sector aglutinó una subida de 7.011 personas, mientras que la agricultura sumó sólo 200, la industria 79 y el sector sin empleo anterior -jóvenes que se incorporan al mercado laboral- 438. La construcción sí redujo en 697 personas su cifra de parados, algo que los sindicatos achacan a que muchos o bien dejan de apuntarse a las listas por desánimo o bien están regresando a sus sectores de origen -por ejemplo el campo- donde ahora son computados.

El secretario general de CCOO de Málaga, Antonio Herrera, afirmó que la población está «al borde de la desesperación» y que la «destrucción del empleo está cada vez más presente». En relación al sector servicios, afirmó que el «magnífico verano» que ha vivido la Costa del Sol, con un incremento de visitantes y pernoctaciones, «no ha venido acompañado de la creación de empleo», algo que a su juicio, revela «la ausencia de responsabilidad social de los empresarios hoteleros». En cuanto a la bajada interanual del paro, aseguró que obedece al efecto desánimo y a la emigración. Herrera recordó que en Málaga hay 90.000 parados que no reciben ya ninguna prestación, una cifra que a su juicio irá en aumento por la caída de más de tres puntos de la cobertura por desempleo en 2014.

Por su parte, la secretaria general de UGT Málaga, Auxiliadora Jiménez, subrayó que los parados de larga duración representan un 47% del total y lamentó que la temporalidad sigue siendo el rasgo principal de las contrataciones (casi un 95% de las realizadas en octubre).

«Lamentablemente y como habíamos previsto nos encontramos con otra subida del desempleo al final de la temporada veraniega. Más allá de los falsos triunfalismos del Gobierno, la cruda realidad nos sigue mostrando un mercado de trabajo agónico que no es capaz de remontar», comentó Jiménez.

La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) consideró los datos «congruentes» con la finalización de la temporada turística aunque valoró que la provincia presente por segundo mes consecutivo una bajada interanual del paro algo, que a su juicio, «podrían marcar el comienzo de una ralentización estable en el ritmo de pérdida de puestos de trabajo».

En España, el paro registrado volvió a crecer en octubre en 87.028 personas hasta un total de 4.811.383. El incremento es inferior al registrado en el mismo mes de 2012, lo que supone el primer descenso interanual desde mayo de 2007. A pesar del aumento de parados, se dieron de alta 54.927 afiliados más a la Seguridad Social. En el caso de Andalucía, el paro subió en 19.555 personas, el 1,86%, con un total de 1.069.011 desempleados. Tanto en España como en Andalucía hay menos parados que hace un año (-22.138 a nivel nacional y -18.237 a nivel andaluz).

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dijo que los datos de paro y afiliación son «alentadores», aunque «claramente insuficientes». «Ya no vamos para abajo, empezamos a subir», señaló.

Rajoy se refirió al descenso interanual del 7% de parados menores de 25 años y recalcó que desde la aprobación de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven en febrero unos 420.000 jóvenes han empezado a trabajar como autónomos o por cuenta ajena.

Para la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, el dato de octubre confirma la «evolución favorable» de los últimos meses en el paro, aunque lo valora desde «el respeto, la prudencia y la preocupación».

En la oposición, la portavoz socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, instó al Ejecutivo a empaparse de los datos sobre el paro para conocer «la realidad».

«Las declaraciones del Gobierno sobre los datos del paro, si son sinceras, evidencian que no conocen el país que gobiernan», apuntó.

Tracking Pixel Contents