Trabajadores

UGT exige un plan urgente para los parados de larga duración

Cándido Méndez critica que los desempleados de entre 25 y 44 años son «los grandes olvidados»

De izquierda a derecha, Carmen Castilla, Méndez y Auxiliadora Jiménez, ayer.

De izquierda a derecha, Carmen Castilla, Méndez y Auxiliadora Jiménez, ayer. / juan cabello

La Opinión

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, reclamó ayer al Gobierno que de forma «urgente» se aborde un plan de empleo para los parados de entre 25 y 44 años que llevan más de dos años sin empleo, unos «olvidados» a los que se «ignora» a pesar de que superan el millón de personas.

«Es una situación crítica que hay que abordar», incidió ayer en rueda de prensa en Málaga, donde presidió la asamblea de UGT-A con un millar de delegados. Así, recordó que actualmente en España hay cuatro veces más de parados de larga duración que jóvenes sin empleo, un colectivo este último que sí cuenta con un plan específico de la Unión Europea que, aunque es «insuficiente», se ha aprobado, aunque aún no se ha puesto en marcha.

El cuarto trimestre de 2013 se cerró con 5.896.000 parados, un cinco por ciento menos que en los primeros tres meses, según recordó Méndez. Sin embargo, esto no se ha producido en el caso de los que llevan dos o más años sin empleo, puesto que el paro ha aumentado más de un 10 por ciento en esta franja de edad.

España, resaltó el líder de UGT, está «en una encrucijada y una situación muy difícil», por lo que criticó que se hable de recuperación económica cuando sigue habiendo familias en cuyas casas no entra «ni un euro».

«Nosotros nos apuntamos a la recuperación de la economía, pero hay que llenar de contenido la palabra recuperación», dijo, considerando «urgente» adoptar una vía de negociación y diálogo con el Ejecutivo del PP sobre esos parados de larga duración.

En este punto, señaló que se habla de los jóvenes de 16 a 24 años sin empleo, y recordó que existe un Plan de Garantía Joven de la Unión Europea, «que es hora de que se ponga en marcha». A ello hay que sumar como prioridad los desempleados de larga duración: «Hay que discutir contratación, empleo, formación y una renta básica de reinserción para este colectivo mientras se aborda la búsqueda de empleo».

Méndez incidió en que si se han destinado «108.000 millones de euros para sanear a la banca, debe haber dinero para estos parados», y puso como ejemplo que el dinero podría salir de la lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida.

Apuntó, junto con las secretarias generales de UGT en Andalucía y Málaga, Carmen Castilla y Auxiliadora Jiménez, respectivamente, que en 2013 se obtuvieron 15.000 millones de euros de la lucha contra el fraude fiscal.

Tracking Pixel Contents