De Andalucía
Málaga, entre las provincias con mejores expectativas empresariales
La confianza de los empresarios andaluces ha aumentado en el segundo trimestre de este año
EP
El Índice de Confianza Empresarial Armonizado se ha incrementado en Andalucía, con un aumento del 2,2 por ciento en el segundo trimestre del año respecto al primero, de forma que aumenta la confianza de los empresarios andaluces en la mejora de la situación económica.
El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía ha publicado los resultados de los Indicadores de Confianza Empresarial de Andalucía, correspondientes al segundo trimestre de 2014 y destaca que en este periodo ha vuelto a aumentar la confianza de los empresarios andaluces en la mejora de la situación económica actual y su evolución a corto plazo, creciendo un 2,2 por ciento en el segundo trimestre del año respecto al primero.
Este informe indica que el balance de situación empeora respecto del registrado en el primer trimestre de 2014 al pasar de -25,5 a -28,6 en el trimestre actual. Sin embargo, el balance de expectativas mejora al pasar de -25,8 a -14,9 puntos en el trimestre actual.
Todas las provincias andaluzas registran una tasa de variación positiva en el Índice de Confianza Empresarial con respecto al primer trimestre de 2014, salvo Cádiz, con una tasa de -2,9. La provincia que tiene la mayor tasa de variación es Jaén.
Las provincias que tienen mejores expectativas para el segundo trimestre del año, en comparación con la valoración de la situación del primer trimestre, son Málaga, Granada y Huelva.
El balance de situación menos negativo se presenta en los establecimientos de Sevilla (-21,1 puntos), mientras que los de Granada, con un balance de situación de -37 puntos, son los que perciben peor su situación actual. En cuanto a las expectativas, las mejores se corresponden con los establecimientos de Sevilla y las peores en Cádiz.
En relación con las exportaciones, el 17,7 por ciento de los establecimientos exportaron en el semestre anterior y el 17,9 por ciento prevén hacerlo en el semestre entrante. El saldo entre los que dicen que aumentaron las exportaciones (17,1 por ciento) y los que manifestaron que disminuyeron (16,1 por ciento) es uno para el semestre anterior y de 1,5 para el semestre entrante, dada la diferencia entre los establecimientos que dicen que aumentará (14,8%) y los que opinan que disminuirá (13,3%).
Los balances de situación y expectativas por sectores son desfavorables en general, aunque la expectativa registra una mejora con respecto a la situación en todos ellos. El sector que presenta el balance menos negativo es industria, en contraste con la construcción, que es el más negativo.
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- El único 'pueblo museo' del mundo está en Málaga: tiene más de 200 esculturas y apenas 400 habitantes
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar