Metro de Málaga

De la Torre pretende que la Junta asuma el coste de la peatonalización de la Alameda

El Ayuntamiento trabaja ya en la actuación del lateral sur de la Alameda y el alcalde considera "lógico" abordar esta actuación en paralelo a la peatonalización del eje norte afectado por la obra del metro - La Junta no ve razonable que reclamen nuevas intervenciones

Imagen de la Alameda Principal.

Imagen de la Alameda Principal. / Gregorio Torres

Virginia Guzmán

Virginia Guzmán

La peatonalización de la Alameda Principal es uno de esos proyectos de ciudad que nadie tiene claro, pero todos meten mano sin presentar antes un proyecto solvente. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, aprovechando el desierto informativo que produce la Semana Santa, ha reabierto por enésima vez una vieja aspiración de la ciudad: peatonalizar la Alameda Principal. Como novedad incluye en el debate que esta actuación sea financiada por la Junta de Andalucía, posibilidad que la administración autonómica rechazó ayer.

De la Torre explicó que el Ayuntamiento de Málaga está trabajando en la reurbanización del lado sur de la Alameda, ya que considera «lógico» que si el proyecto del metro elaborado por la Junta de Andalucía contempla una actuación sobre el eje norte «es inevitable y casi exige que esta actuación vaya acompañada por una reflexión sobre la peatonalización en la zona sur». El alcalde de Málaga considera que esta actuación no supondría ningún retraso en los plazos pactados el pasado septiembre para la llegada del metro al Centro de Málaga, ni tampoco un coste añadido. A su juicio, la peatonalización de ambos laterales «se podría abordar perfectamente».

Después de que el delegado territorial de Fomento y Vivienda de la Junta, Manuel García Peláez, le recordara ayer que «los calendarios son los que pactamos el año pasado entre todos» y que el alcance de la actuación «está claro», criticando que el alcalde reabra el debate de la peatonalización de la Alameda, De la Torre señaló que «es un tema que hablando lo podemos poner en marcha».

La idea del alcalde de Málaga es aprovechar que se peatonalizará el lateral norte de la Alameda debido a la construcción del tramo que se extenderá desde el puente de Tetuán hasta calle Torregorda, para realizar la misma actuación en la zona sur habiendo que resolver los problemas de las transversales. De la Torre aseguró que estas actuaciones no supondrán un retraso en la obra ya que «se podría abordar perfectamente dentro de los plazos, entiendo que no tiene un tiempo grande, al mismo tiempo se hace una cosa que otra».

Pero si la nueva propuesta del alcalde de Málaga cogió por sorpresa a la Junta de Andalucía, más lo fue su intención de que la peatonalización del eje sur la acometa también la Junta de Andalucía. Así, preguntado ayer por qué administración tendría que hacerse cargo del coste del proyecto, señaló a la Junta de Andalucía. «Es como preguntar quién paga ahora poner la fuente en la plaza José Bergamín; va todo ligado», aseveró.

Pero este cambio de planes fue rechazado por la Junta de Andalucía, que criticó que el alcalde reabra el debate de peatonalizar la Alameda y le exigió «celeridad y cooperación».

El delegado territorial de Fomento y Vivienda de la Junta aseguró ayer que no le «parece razonable», tras el consenso alcanzado en septiembre de 2013 y formalizado el pasado noviembre, que el alcalde de Málaga introduzca nuevas actuaciones sobre lo acordado. Manuel García Peláez le pidió, en cambio, a De la Torre «celeridad» en los trámites para poder licitar las obras del tramo Guadalmedina-Atarazanas y cumplir así la hoja de ruta pactada.

Por ello, García Peláez expresó su sorpresa ante las observaciones planteadas por el Ayuntamiento al proyecto constructivo para el tramo Guadalmedina-Atarazanas, que debe recibir el informe favorable del Consistorio en relación con su adecuación al planeamiento urbano y poder así salir a concurso público las obras, presupuestadas en unos 50 millones de euros. «La Consejería de Fomento y Vivienda está cumpliendo con los hitos previstos, una vez se formalizó el pacto con la nueva solución para el metro de Málaga el pasado otoño».

La Junta entiende además que esta propuesta del Ayuntamiento de Málaga no se ha formulado dentro de las dos reuniones técnicas mantenidas donde se expuso el proyecto constructivo y el planeamiento urbano. Según García Peláez, «hemos mantenido, en paralelo a este proceso, dos reuniones técnicas con el Ayuntamiento para explicar los detalles del proyecto, sin que afloraran objeciones significativas por parte del Consistorio». Además, agregó que el pasado 7 de marzo remitieron el proyecto para dicho trámite urbanístico. Un requisito este último necesario para poder licitar las obras y poner en servicio el tramo en el transcurso de 2017.

A su juicio, el alcance del proyecto «está claro», de acuerdo al consenso alcanzado en septiembre de 2013 y «no parece razonable que, ahora, una vez elaborado el proyecto y explicado previamente al Ayuntamiento, nos reclamen intervenciones urbanas fuera de la traza, que se desarrolla con carácter subterráneo por el lateral norte de la Alameda Principal hasta la confluencia con calle Torregorda».

García Peláez aclaró que el proyecto técnico del metro no prejuzga la definición urbana de la traza donde no discurre la infraestructura del metro, como así ocurrió con el resto del trazado subterráneo de las líneas 1 y 2.

La idea de peatonalizar la Alameda no es nueva, plan que se ha retomado y dejado en la última década a raíz de la oportunidad que supone la llegada del metro al Centro de la ciudad. Durante este tiempo, el Ayuntamiento de Málaga ha planteado en diversas ocasiones su apuesta por peatonalizar la Alameda Principal con el desvío del tráfico al eje litoral, aunque sus propuestas han variado considerablemente con el paso de los años. De hecho, el Ayuntamiento ha propuesto desde peatonalizar sólo la parte central de la Alameda (ligado a que se hubiera construido el intercambiador en la Marina) a una actuación en los dos laterales hasta avanzar a una peatonalización total devolviéndole el carácter tipo rambla que tuvo en su origen.

Tracking Pixel Contents