Reacciones a las elecciones europeas

El PP niega que se puedan extrapolar estos resultados a las próximas municipales

Elías Bendodo se mostró autocrítico y comprensivo con la respuesta ciudadana. Asegura que su partido ha entendido el mensaje y promete una política más cercana y a pie de calle

Elías Bendodo, presidente del PP en Málaga, hizo ayer balance.

Elías Bendodo, presidente del PP en Málaga, hizo ayer balance. / G. Torres

Ignacio A. Castillo

Ignacio A. Castillo

­«Todos tenemos que aprender una lección de estas elecciones». Este fue ayer el primer mensaje que el presidente del PP de Málaga, Elías Bendodo, quiso trasladar a sus electores y a los ciudadanos en general, tras analizar los resultados obtenidos por su formación en los comicios del domingo. Con sinceridad, y cargado de autocrítica, Bendodo admite que hay un distanciamiento cada vez mayor entre la sociedad y los políticos, un desapego que hay que corregir. En cualquier caso, el presidente de los populares malagueños se mostró optimista. «Creo que lo de ayer [por el domingo] es una oportunidad para cambiar el rumbo», precisó.

A pesar de haber perdido en Málaga y por primera vez en diez años en la capital y en otros importantes núcleos de población, tradicionales feudos populares, Bendodo se mostró sereno. Asegura que su partido ha entendido el mensaje de las urnas, haciendo a la vez extensiva esta sensación al PSOE. «Nosotros hemos captado el mensaje», sostuvo. Y desveló la receta para volver a ganar crédito: «Transparencia, más trabajo si cabe y mucha calle».

Bendodo reconoce que ninguno de los dos grandes partidos ha sabido interpretar las señales ofrecidas por los ciudadanos, que han propiciado la irrupción de Podemos, la formación de Pablo Iglesias, en el panorama electoral, «un punto que IU tendrá mucho más que opinar que nosotros», dijo También la bajísima participación registrada, particularmente en la provincia de Málaga, donde solo fue a votar el 41,8% de los ciudadanos con derecho a hacerlo. «La política es un test permanente de lo que piensa la gente, de lo que apoya y de lo que rechaza», declaró ayer.

A su juicio, tanto el PP como el PSOE tienen que estudiar a fondo lo que ha ocurrido, tanto en España como en Andalucía y en la provincia de Málaga, y tomar medidas para recuperar la confianza de los ciudadanos. «Parece que el sistema que ha habido durante años, que ha pivotado sobre los dos partidos mayoritarios, se resquebraja», comentó. Y apunto algunas causas: los casos de corrupción que sacuden a ambas formaciones sería una de ellas. También el hastío de la sociedad, «que está cansada de que los dos grandes partidos nos estemos tirando los trastos a la cabeza y no nos pongamos de acuerdo para solucionar sus problemas», añadió.

Sin embargo, pese a renocer que ha habido «un aviso a los principales partidos», que han perdido entre ambos 120.000 sufragios en la provincia, Bendodo explicó que los datos del domingo no son extrapolables a unos comicios municipales, «en los que la gente le pone ojos, cara, nombre y apellidos a los candidatos y la gestión de nuestros alcaldes está siendo muy solvente», indicó. «Creo que vamos a renovar la mayoría», insistió.

«A nosotros nunca nos han ido bien las europeas, porque nuestro voto se dispersa. Muchos votantes aprovechan estas elecciones para experimentar y no votar a sus partidos de siempre. Pasó casi lo mismo hace cinco años y al siguiente obtuvimos en las municipales los mejore resultados de nuestra historia», recordó.

Desde su punto de vista, Vox (en Málaga ha logrado solo 7.260 votos, el 1,56%) no le ha quitado votos ni supone una fragmentación de los votantes de la derecha. Es más, Bendodo sostiene que el recorrido de esta organización ha empezado y ha terminado también con las europeas. Lo que más ha podido perjudicar al PP puede haber sido precisamente la abstención. «Este ha sido otro gran mensaje de la ciudadanía, aunque en unas europeas la abstención gana siempre», admitió.

Respecto a los resultados del PP en Andalucía, Elías Bendodo restó importancia a los diez puntos de distancia que ha situado a los populares del PSOE en las europeas. Es más, indicó que «el tiempo de Moreno Bonilla empieza ahora», justificando que tan sólo lleva once semanas como presidente del PP andaluz. «Y en este tiempo ha recibido el respaldo del 25,8% de los andaluces, lo que nos anima a continuar y no a aflojar ni en la crítica ni en las propuestas», apuntó. «Queremos ofrecer soluciones y mostrarnos claramente como la alternativa», dijo.

También se atrevió a aconsejar al PSOE que no se deje llevar por la euforia, dado que en estas elecciones los socialistas han perdido 300.000 votos con respecto al resultado logrados por José Antonio Griñán. Por este motivo, sentenció: «No hay efecto Díaz». «Nadie en su sano juicio, ni del PP ni del PSOE, debería lanzar las campanas al vuelo», agregó.

Pese a todo esto, mostró su satisfacción porque el PP haya revalidado la mayoría en España. «El partido que gobierna sólo ha ganado en Alemania y en España, y eso quiere decir que se están haciendo bien las cosas y que los españoles han refrendado las reformas acometidas», dijo. «Eso nos anima a seguir trabajando ya que es un voto de respaldo a la gestión reformista de Mariano Rajoy». Es para estar «satisfechos después de una campaña tremenda del PSOE y de los partidos de izquierdas para desacreditar las políticas de reforma de Rajoy», concluyó el presidente de los populares de Málaga.

Tracking Pixel Contents