Mal estado
Comienzan a apuntalar el Hospital de Santo Tomás
Los operarios de Hermanos Campano inician los trabajos de urgencia, tras acumular el material en la mañana de ayer
A las ocho de la mañana entraron los primeros operarios de la empresa Hermanos Campano al interior del antiguo Hospital de Santo Tomás. Comenzaba así la acumulación de materiales para el inicio hoy de las obras de urgencia, que permitirán consolidar la estructura y mejorar las cubiertas, tras 40 años de abandono.
En dos horas los materiales necesarios para el trabajo estaban ya preparados dentro de Santo Tomás, al que sólo permiten un acceso restringido por el riesgo de derrumbe que hay en la mayor parte de sus dependencias. Sólo un vistazo al vestíbulo y los primeros metros del edificio permite comprobar el grado de deterioro que se ha alcanzado en algunos puntos.
El zaguán de entrada, con su peculiar estilo neomudéjar y un artesonado de madera, forma parte de la zona «noble» del edificio. Da acceso a la capilla, situada a la izquierda y que es de los espacios que mejor se conservan del antiguo hospital. No obstante, en la puerta su acceso avisa de la delicada situación del inmueble, con un puntal sosteniendo el dintel con forma de arco ojival.
A la derecha del vestíbulo de entrada se aprecian las fisuras que atraviesan el muro, y que se repiten en otros puntos. Avanzando un poco en el edificio, se accede al espacio distribuidor central alrededor de uno de sus patios interiores. Junto a la escalera situada a la izquierda se encuentra un pequeño pasillo totalmente apuntalado con barras de hierro que sostienen el techo, muy dañado y en el que se aprecia cómo se ha derrumbado una parte.
El pasillo que rodea el patio, de techos altos y pintura blanca más propio de un ambiente hospitalario, ofrece una imagen de cierta degradación. Se ha perdido la pintura y el enfoscado en algunos puntos, sobre todo por efectos de la humedad que se filtra desde el patio interior.
El resto de las dependencias tienen restringido el acceso por los riesgos que entraña el estado del inmueble. No obstante, fuentes de la obra señalaron que las camas, el material hospitalario y los objetos que habían permanecido 40 años en Santo Tomás ya habían sido retirados y guardados en habitaciones que no iban a estar afectadas por las obras.
Los trabajos que comienzan hoy tendrán una duración aproximada de tres semanas y tienen como objetivo apuntalar la estructura, de forma que se consolide el edificio a la espera de acometer una rehabilitación más profunda.
Las obras también permitirán reparar la cubierta de forma provisional, tapando los agujeros por los que se cuela la lluvia y que afectan al interior.
Es una obra sencilla, con un presupuesto de 20.000 euros, que tiene como objetivo cumplir con las recomendaciones de Urbanismo tras el informe de la Inspección Técnica de Edificios (ITE) sobre la situación del inmueble.
Sin embargo, la intervención que se iniciará, tras dos semanas de retraso por la tramitación de la autorización de inicio, es sólo un proyecto de urgencia para consolidar el inmueble. Queda que el Obispado de Málaga elabore el proyecto definitivo para recuperar el antiguo hospital, que ha estado cerrado durante 40 años.
La propuesta que maneja la diócesis es trasladar a este edificio el Archivo Histórico de la Catedral, de la Diócesis y del propio hospital. Además, de exponer el Museo de la Catedral, entre otros usos.
- Este es el pueblo de Málaga que fue fundado por el propio Julio César: está considerado uno de los más bonitos de toda España
- Ni Huelva ni Barcelona: el único buffet libre de 'pescaíto' de toda España está en Málaga, a 20 minutos del centro
- Ante la crisis, buena cara: regalan 600 litros de helado en Málaga antes de que se derrita tras el apagón
- Málaga tiene en pleno centro la primera cafetería que sirve su café en lata y que tiene todos los dulces 'virales y enormes
- Endesa recupera el suministro eléctrico a un tercio de sus clientes en Málaga
- El PSOE pide al Ayuntamiento medidas 'para acabar con la presencia de ratas
- Ocean Victory, el crucero made in Málaga llega al Puerto
- Una app ‘made in Málaga’ para afrontar la nueva Selectividad