Mercado inmobiliario

Los ayuntamientos esperan recuperar parte del nivel inversor para el año electoral

Los grandes alcaldes confían en que el Gobierno y la Junta recuperen parte de su esfuerzo inversor - La flexibilización de las condiciones del Plan de Proveedores rebaja las cargas financieras de los consistorios para liberar fondos

Miguel Ferrary

Miguel Ferrary

El año 2015 es clave para el reparto de fuerzas. Dos citas electorales marcarán el devenir de los ayuntamientos y del país. En mayo son las elecciones locales y en noviembre, nacionales. Los alcaldes de Málaga saben lo que se juegan, sobre todo tras los resultados de las elecciones europeas, y por eso reclaman que vuelvan a fluir la inversión. Esa puede ser clave para arañar votos de última hora.

Los fuertes ajustes adoptados por los ayuntamientos malagueños, obligados por la caída de la recaudación y las limitaciones de la deuda impuesta por el Gobierno, han lastrado la capacidad de maniobra de los municipios. Los ajustes, además, se han centrado en el capítulo de inversiones, que ha pasado de los 594,5 millones de € invertidos por los ayuntamientos en 2009 a los 134,8 millones de 2013. Casi cinco veces menos.

El paupérrimo panorama inversor no se ha visto ayudado por el Plan de Pago a Proveedores, que ha liberado a los ayuntamientos de numerosas deudas con empresas, pero a cambio de asumir una importante carga financiera y la vigilancia gubernamental, que han impuesto un freno a la inversión.

La clave para los próximos meses es la flexibilización de las condiciones de devolución de este dinero. La caída de la prima de riesgo, que ha pasado de 500 a 120, abarata la financiación de las administraciones. Esa baza ya la quieren jugar los ayuntamientos de Marbella y Antequera, que han solicitado una renegociación de las condiciones al Gobierno central. El consistorio antequerano, por ejemplo, podría disponer de hasta un millón y medio de euros más que se destinarían al arreglo de calles.

En cuanto a la capital, el alcalde, Francisco de la Torre, cree que «va llegando el momento de que, entre políticas europeas y las propias instituciones, se destinen fondos para estimular la economía, pero compatibles con programas de seriedad presupuestaria».

De la Torre, que considera que la clave es también la reactivación de la inversión privada, apunta que «hay que ver cómo, desde el Gobierno se puede interpretar el techo de gasto y permitir incrementos si hay crecimientos en ingresos del padrón o si cabe subir el límite de endeudamiento».

Mijas, por su parte, se acogerá a la nueva normativa para devolver el dinero del plan de pago, que reduce el tipo de interés un 1,40%. Esto supondrá que este municipio ahorre 960 euros diarios sobre una deuda de 24,6 millones.

Benalmádena también ha optado por esta vía, abierta por el Gobierno. Su ahorro es mayor, alrededor de 2,8 millones de euros que se liberan del pago de deuda del Plan de Proveedores.

Pero los ayuntamientos no sólo esperan disponer de más dinero propio, sino también de la recuperación de la inversión gubernamental y autonómica. Fuengirola ha conseguido que Costas inicie este año la última fase del paseo marítimo Juan Carlos I, con una inversión de 4,19 millones de euros.

En esta línea, Rincón de la Victoria espera que el Gobierno acometa la actuación de mejora en Torre de Benagalbón, que se podría desbloquear para finales de 2014.

La Junta tampoco se libra de la reclamación municipal de más inversión. Para Estepona la gran inversión pendiente corresponde a la Junta de Andalucía, con la construcción del CHARE prometido y cuya obra se debió iniciar en 2007.

La reducción de los gastos, sin embargo, no se ha trasladado con la misma intensidad a partidas fijas de gran importancia. El desembolso en personal apenas ha variado desde 2009, al igual que los gastos corrientes. Esto demuestra que la carga financiera municipal sigue siendo importante, al no existir un adelgazamiento real de la estructura burocrática.

*Con información facilitada por Fran Extremera, María Albarral y Rocío Luque.

Tracking Pixel Contents