Urbanismo
De la Torre confía en que Aviación Civil desbloquee el Benítez "en pocos días"
Modifica la lámina de agua para que no atraiga a aves que suponen un peligro para los aviones

El proyecto del Benítez, según De la Torre, debería estar aprobado «en pocos días». / Álex Zea
L. O.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, confió ayer martes en que, una vez que el Ayuntamiento ya ha entregado la documentación correspondiente a la Dirección General de Aviación Civil, ésta responda «en muy pocos días» y se salven los obstáculos puestos por el organismo dependiente del Ministerio de Fomento con motivo de la laguna prevista en el parque del antiguo Campamento Benítez, para así dar luz verde al plan urbanístico que ordena el desarrollo de la zona.
Tras haber entregado la documentación, «lo lógico, según De la Torre, es que no tarden mucho en contestar; es un tema que se ve en muy pocos días; no sería razonable que tardaran meses, sino que lo normal es que contesten en un tiempo natural, que para mí es una o dos semanas».
La dirección general de Aviación Civil emitió un informe negativo, de carácter vinculante, al plan urbanístico para ordenar el desarrollo de la zona, ante la cercanía al aeropuerto de la laguna prevista en el parque y el consecuente riesgo para la seguridad de los aviones al poder convertirse en un punto de atracción de aves.
Para solucionar el problema, el alcalde apostó por «poner en la lámina de agua, que es pequeña, unos difusores para conservar la calidad ambiental del agua a efectos del riego y que, además, juegue un papel estético con chorros, mover el agua, lo que alejaría cualquier tipo de llamada hacia aves».
Y es que, tal y como subrayó a los periodistas, «hay otras muchas zonas húmedas en el entorno del aeropuerto y ésta en mi criterio no crearía ningún problema, pero si le ponemos elementos que son embellecedores de la lámina y, además, mantienen mejor la calidad del agua y disuaden a las aves, el tema estará resuelto».
Por ello, insistió en que espera tener pronto una respuesta positiva de la dirección general de Aviación Civil que permita desbloquear este asunto y, en consecuencia, el plan especial de la zona, de modo que la segunda fase del parque tenga vía libre para su desarrollo. «Es un proyecto importante para Málaga», apostilló.
Precisamente, el grupo de IU solicitó que el desarrollo del proyecto de parque en el Campamento Benítez fuera abordado en la Comisión Especial de Información y Transparencia, que, finalmente, tendrá lugar el próximo 28 de octubre. Tras la convocatoria de este órgano, la oposición tiene cinco días para hacer sus propuestas.
También Izquierda Unida demandó que en la Comisión de Transparencia pueda verse el proyecto del Centro Pompidou, especialmente en lo relativo a sus cuentas, después de que se supiera que la instalación en el Cubo del espacio cultural parisino le costará al Ayuntamiento 4,2 millones de euros anuales durante los cinco años, prorrogables, de vigencia del convenio. Una cantidad, no obstante, que se prevé que se reduzca a tres millones con la financiación derivada de la venta de entradas, del merchandising y de los patrocinios.
Preguntado por si cree que la posibilidad de analizar en la Comisión de Transparencia la documentación relativa a las obras del parque del Campamento Benítez y al Centro Pompidou podría servir para zanjar las polémicas generadas al respecto, De la Torre señaló que «son temas sobre los que la oposición ha tenido oportunidad de ver los correspondientes expedientes, pero cuantas veces quiera estarán a su disposición».
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- El único 'pueblo museo' del mundo está en Málaga: tiene más de 200 esculturas y apenas 400 habitantes
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar