Las obras comenzaron en 2002
La Junta retomará un parque iniciado hace 12 años
El delegado de Fomento anuncia que garantizará la seguridad del espacio inconcluso del Cau, en Mangas Verdes, y tratará de terminarlo

Vista actual de las obras de la Junta en el Parque del Cau, paralizadas desde 2008. / ARCINIEGA
La Junta de Andalucía quiere acabar las obras del pequeño parque o sendero del Cau, en Mangas Verdes, que comenzó hace 12 años y todavía no han finalizado. De hecho, llevan paralizadas desde 2008.
La publicación de un reportaje sobre este llamativo retraso, el pasado 4 de noviembre en La Opinión, ha llevado a la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz a actuar de oficio y a pedir a la Delegación de Fomento que se informe con los vecinos de la situación del parque. La reunión entre la Junta y la asociación de vecinos de Mangas Verdes tuvo lugar el pasado jueves 27.
Como explicó a este diario el delegado de Fomento, Manuel García Peláez, que confirmó la actuación de oficio del Defensor del Pueblo Andaluz, «este expediente estaba paralizado y lo que he hecho es ponerme al día». El delegado señaló que la primera medida que tomará la Junta de Andalucía será «mandar a la empresa que tenía la contrata a que tome medidas para garantizar la seguridad y si no lo hiciera, lo haremos nosotros de oficio».
De hecho, la principal reivindicación vecinal es que, por lo menos, el parque se cierre para que no suponga un peligro para nadie, dado que sigue en obras. El pasado 4 de noviembre, Antonio Martos, presidente vecinal de Mangas Verdes, recordó que «por aquí suben los niños y los abueletes y es un peligro», ya que han quedado al aire un buen número de hierros y hay riesgo de que alguien se los clave.
«De ahí viene el desfase»
Manuel García Peláez también informó a este diario de que está «intentando ver de qué manera podemos acometer el resto del proyecto». Con respecto al retraso tan apreciable que presenta, explicó que cuando las obras se iniciaron hubo que hacer una obra no prevista para sostener el propio sendero: levantar varios muros que recorren todo el parque. «Y de ahí viene el desfase», destacó. «Me he comprometido con los vecinos a acercarme por allí y a intentar impulsar el sendero en la medida de nuestras posibilidades», concluyó.
Antonio Martos, que representó a los vecinos en la reunión del pasado jueves 27, manifestó que había visto «muy positiva la reunión y más cuando se habla muy sinceramente, porque me ha dicho que si no se puede terminar la obra, se pondrá en contacto con el Ayuntamiento a ver si puede hacer algo».
A este respecto, Antonio Martos declaró que, tras la publicación del reportaje, el propio alcalde visitó la zona «y se comprometió a hacerlo», en caso de que no pueda la Junta.
La historia de este parque comienza en 2001, con una visita electoral del entonces presidente de la Junta Manuel Chaves, que preguntó a los dirigentes vecinales qué gran obra podía hacerse en el barrio en la que pudiera tomar parte la Junta de Andalucía. Los vecinos propusieron un parque-sendero, el parque del Cau, que iba a recuperar de paso un tramo importante del acueducto de San Telmo, conservado en excelentes condiciones dado que estaba enterrado en escombros y tierra depositada por los vecinos que se hicieron casas alrededor. El presupuesto fue de 160.000 euros. Restan instalar barandillas, las luces y desenterrar el acueducto.
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- El único 'pueblo museo' del mundo está en Málaga: tiene más de 200 esculturas y apenas 400 habitantes
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar