Sanidad

Concluye la fase de traslado para iniciar las obras en las urgencias de Carlos Haya

La biblioteca se ubicará en el Materno y en su lugar estarán los sindicatos y la administración - CCOO cree que la demolición empezará en febrero

La antigua biblioteca ya ha sido demolida.

La antigua biblioteca ya ha sido demolida. / CCOO

­La reforma en las urgencias de Carlos Haya cumple los plazos. Tras la primera fase de traslado de fondos documentales del centro sanitario al Materno Infantil, donde se emplazará la biblioteca de manera definitiva, hace unos días concluyó la demolición del antiguo espacio, que se destinará a los despachos de los sindicatos y a la administración de las urgencias, hasta ahora ubicada en la primera planta del hospital. En sólo un mes, los trabajadores han trasladado todos los documentos al Materno, donde se están acondicionando espacios para que el emplazamiento sea definitivo. Con una inversión de 240.000 euros procedentes de Fondos Feder y como fase previa a las obras de urgencias, con un coste total de 1,7 millones de euros, después se procederá a las actuaciones necesarias para reformar y ampliar las consultas, la sala de espera y la Observación.

El secretario de CCOO en el complejo sanitario, Juan Antonio Torres, reconoció que las obras van en plazo y señaló que la demolición de las urgencias -que convivirá con la asistencia- se dejará para el fin de febrero, cuando acabe el periodo de alta frecuentación por los virus estacionales. «Los trabajadores del hospital están contentos, aunque algunos siguen escépticos. Esperemos que no se demore porque las instalaciones están muy antiguas», dijo el portavoz de CCOO.

Con estos trabajos, la Junta pretende reducir la espera de los pacientes y realizar una serie de cambios estructurales como ampliar el espacio en unos 800 metros cuadrados. Este área del hospital pasará a contar con tres consultas de triaje -actualmente solo dispone de una-; 14 consultas en el área de Policlínica -aumentando en seis consultas-; cinco puestos de atención a críticos, de los tres con los que cuenta actualmente; y cinco salas de espera, incrementándose en dos. Además, la Observación se unificará y ampliará en un único espacio -actualmente son dos - para albergar 27 camas -cuatro más de las actuales- y 12 sillones -tres más. Se mantendrá una sala de yesos, una sala de curas y una sala de información a familiares; así como Radiología. La reforma tiene como objetivo conseguir un tiempo mejor de 5 minutos desde que el paciente acude al hospital y se inicia el triaje para determinar su estado.

Tracking Pixel Contents