Metro de Málaga

El metro iniciará la obra en la Alameda en mayo y permitirá la Semana Santa

Representantes de la Agrupación de Cofradías y de la Junta se reunieron ayer para conocer los plazos de obra y establecer reuniones periódicas

Un momento de la reunión.

Un momento de la reunión. / La Opinión

Miguel Ferrary

Miguel Ferrary

El grueso de las obras del metro en el tramo de la Alameda comenzará en mayo, una vez terminada la Semana Santa e iniciando el desmontaje de una parte del puente de Tetuán, según está previsto en el plan de obra de la Consejería de Fomento y a la espera de cerrar el proceso de adjudicación a lo largo de diciembre.

Con este plazo, la celebración de la Semana Santa no se verá afectada por las obras este año y han recibido el compromiso de la Junta de Andalucía de que se podrán desarrollar las procesiones de 2016 y 2017 con normalidad, tal y como se puso de relieve en la reunión celebrada ayer entre representantes de la administración autonómica y de la Agrupación de Cofradías.

La reunión celebrada ayer es la primera que se organiza con carácter oficial con la Agrupación para darles a conocer los detalles de la obra prevista en la Alameda, con 33 meses de plazo de obra.

El delegado de Fomento, Manuel García Peláez, explicó que el plan de obra previsto prevé el inicio en 2015 del grueso de las obras tras la Semana Santa, una vez que en los meses previos se haga el desvío de canalizaciones y servicios, pero que tiene poco impacto en la superficie.

García Peláez asegura que para el mes de marzo de 2016 deben estar terminadas las pantallas y la losa de cubierta del túnel, así como con la reurbanización cerrada, de forma que se devuelva al uso normal ciudadano y se puedan celebrar las procesiones, como ya adelantó La Opinión de Málaga.

No obstante, ante la previsión de que se pueda producir algún retraso, la Consejería de Fomento ha incluido la posibilidad de que se suspendan los trabajos antes de la Semana Santa de 2016 y se cubra el tajo con un pavimento provisional, algo que está asumido por la mayoría de las ofertas presentadas al concurso de ejecución de este tramo.

El presidente de la Agrupación de Cofradías, Eduardo Pastor, acudió a la reunión, que duró tres horas. Estuvo acompañado de los tres vicepresidentes de la entidad (Antonio González, Antonio Jódar y José Carretín), así como de Juan José Lupiáñez, responsable de sillas y tribunas de la Agrupación.

Pastor destacó la sensibilidad de la Junta de Andalucía con la Semana Santa y subrayó el esfuerzo por buscar una solución a la celebración de las procesiones. El presidente de la Agrupación recalcó que, en todo caso, Puerta del Mar y Torregorda estarán cerradas al paso y afirmó que este plan de obra permite analizar con más tranquilidad un posible cambio del recorrido oficial.

Tracking Pixel Contents