Construcción

La vivienda repunta en la capital mientras sube la firma de hipotecas

Según Tinsa, el precio en la ciudad se elevó un 4,7% en 2014. La firma de hipotecas en la provincia remonta un 5%

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

El precio de la vivienda en la provincia de Málaga apuró su caída en el año 2014 con un nuevo descenso del 2,9%, lo que deja el total acumulado desde los máximos de 2008 en el 48,6%, según el último informe de Tinsa sobre mercados locales. Sin embargo, el valor de los pisos sí comenzó a subir en la ciudad de Málaga, que fue además la capital de provincia donde se produjo una mayor alza en toda España, con un 4,7% de incremento interanual. Los precios en la capital, en todo caso, se mantienen un 47,7% por debajo del nivel que alcanzaron durante la burbuja inmobiliaria.

Tinsa recoge que en 2014, sólo cinco capitales pudieron presumir de mostrar un incremento de precios el pasado año: Málaga en primer lugar, seguida de Melilla (2,3%), Palencia (1,3%), Palma de Mallorca (0,5%), y Barcelona (0,2%). Según el estudio, el proceso de estabilización que el precio de la vivienda inició hace más de un año no está teniendo la misma intensidad en todas las zonas de España, pues algunas aún muestran caídas de dos dígitos. En concreto, siete provincias, ocho capitales y una comunidad, Navarra (-14,1%), registraron en el cuarto trimestre de 2014 retrocesos interanuales en el precio de la vivienda superiores al 10 por ciento.

Desde los niveles máximos alcanzados por los precios de la vivienda en 2007, siete provincias presentan recortes superiores al 50%: Toledo (-56,5%), Guadalajara (-53,6%), Tarragona (-52,%), Gerona (-51,7%), Barcelona (-51,3%), Zaragoza (-50,9%) y Ávila (-50,2%), que han vuelto a niveles de precios similares a los de 2002.

Las hipotecas crecen un 5,1%. En cuanto el mercado hipotecario, ayer se conoció que Málaga firmó 8.267 hipotecas entre enero y noviembre de 2014, lo que supone un aumento del 5,1% en relación al mismo periodo del año anterior. De esta forma, la provincia casi con toda seguridad romperá en el global del año la racha de caídas iniciada tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, aunque siga muy lejos de los niveles de entonces, cuando se llegaron a firmar entre 55.000 y 59.00 hipotecas el año. La subida en Málaga está en consonancia con la tendencia en España, donde el mercado hipotecario creció en noviembre por sexto mes consecutivo.

Los expertos de los diversos portales inmobiliarios creen que los datos confirman una «deseada reactivación de la financiación hipotecaria», fruto del «mayor dinamismo de la economía y la necesidad de los bancos de hacer negocio tras la crisis de liquidez», aunque reconocen que la demanda es todavía «débil» por la difícil situación de las familias.

Tracking Pixel Contents