Construcción

La Junta abre el plazo para las nuevas ayudas del plan de construcción sostenible

La segunda convocatoria de incentivos para obras de eficiencia energética destina 13,9 millones a Málaga

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

La Junta de Andalucía ha abierto el plazo para que los ciudadanos puedan solicitar desde hoy los incentivos de la segunda convocatoria del Programa de Impulso a la Construcción Sostenible, dotado de 75 millones de euros para proyectos de obra en viviendas ligadas al ámbito de la eficiencia energética, actuaciones de ahorro, y energías renovables. En el caso de la provincia de Málaga, las ayudas de esta nueva convocatoria ascienden a 13,9 millones de euros (de los que seis corresponden a un remanente del anterior plan), según los datos del Gobierno andaluz. La convocatoria apareció ayer en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

A diferencia de la primera convocatoria de 2014, los incentivos sólo podrán solicitarse para obras de importe inferior a 18.000 euros, IVA excluido, ya que la intención de la Junta es lograr que los fondos puedan beneficiar al mayor número de personas y entidades beneficiarias, así como de empresas colaboradoras. Las obras tendrán que realizarse y justificarse con el 30 de septiembre de este 2015 como plazo máximo.

En el sector constructor opinan que los fondos se agotarán otra vez de forma muy rápida ya que hay muchos particulares interesados y empresas que tiene proyectos apalabrados del pasado año que entonces se quedaron fuera. El pasado año, las solicitudes de fondos del primer decreto se abrieron en abril y se agotaron a inicios de junio. Según datos de la Junta, el porcentaje promedio de incentivo para el ciudadano en el anterior programa se movió entre el 50% y 70% del coste de la obra.

Para acceder a los incentivos, los particulares no tiene que hacer ninguna gestión administrativa sino simplemente contratar las obras con alguna de las 1.092 empresas adscritas en Málaga al Programa de Impulso a la Construcción Sostenible, cuyo listado pueden consultarse en la web de la Agencia Andaluza de la Energía. Son las empresas, una vez realizado el trabajo al cliente, las que se encargan de gestionar el cobro de las ayudas con la Junta mediante la correspondiente factura. Los incentivos se financian en un 80% con fondos europeos Feder.

El vicesecretario general de la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP), Francisco Romero, celebró ayer la nueva convocatoria de un plan que, según explicó, fue clave durante 2014 para «dinamizar a la pequeña empresa de nuestro sector, mantener la actividad económica y ayudar a la creación y al mantenimiento de los empleos». El único «pero» al programa es que el exigente papeleo que tuvieron que cumplimentar las empresas adscritas -muchas de ellas pymes- hizo que el cobro de los incentivos se demorara en exceso. A día de hoy de hecho, un 33% de las obras de 2014 no han cobrado todavía, aunque en este dato también influye que la Junta acordó en su momento ampliara a cinco meses el período para ejecutar las obras acogidas al plan.

En Málaga, la primera convocatoria destinó en 2014 fondos por valor de 28,5 millones de euros que generaron casi más de 4.700 solicitudes que englobaban casi 6.000 actuaciones, la mayoría cambios de ventanas, con un volumen de negocio generado de 42,5 millones. El programa permitió la creación o mantenimiento de más de 4.200 puestos de trabajo.

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, destacó ayer mismo la importancia de la construcción y la puso como ejemplo de motor y una salida laboral de miles de desempleados durante la presentación del Plan Integral de Fomento para el Sector de la Construcción y Rehabilitación Sostenible en Andalucía -en el que se integran las ayudas antes mencionadas- a empresarios, sindicatos, profesionales y consumidores. Resaltó que, ademas de los 75 millones para obras, la Agencia IDEA habilitará en los próximos días una línea de créditos reembolsables para las empresas auxiliares dotado con otros 50 millones. La presidenta recordó que el primer Programa de Impulso a la Construcción Sostenible supuso que el pasado año «las empresas del sector mantuvieran su actividad».

Díaz recalcó la «importante respuesta» del sector y los ciudadanos a aquella convocatoria inicial y dijo que este segundo plan «mejora» al primero y busca «la estabilidad y la calidad en el empleo», de manera que «si hablamos de cambiar estructuras o infraestructuras, no solo será cambiar ventanas sino también fabricarlas».

Tracking Pixel Contents