Obras
La obra del metro tendrá cortado el lateral norte de la Alameda hasta agosto de 2017
Acciona y Sando serán las encargadas de ejecutar estas obras, que comenzarán tras la próxima Semana Santa

Recreación de cómo quedará el tramo de la Alameda una vez construido el metro.
El futuro del metro de Málaga se aclara. La Consejería de Fomento ha acelerado los trámites para adjudicar las obras bajo la Alameda, que ejecutarán Acciona y Sando con un presupuesto de 26,6 millones de euros y comenzarán tras la Semana Santa. A partir de ese momento, las obras mantendrán cortada la Alameda hasta agosto de 2017, cuando está previsto que terminen.
La nueva consejera de Fomento, María Jesús Serrano, anunció ayer en Málaga la adjudicación de las obras del tramo de la Alameda, lo que reactiva uno de los tramos clave para la viabilidad de esta infraestructura. Serrano defendió la elección de Acciona y Sando por ser la que mejor puntuación técnica ha recibido y presentar una oferta económica muy ventajosa para la administración, al ser un 40% más barata que el precio de licitación, estimado en 44,6 millones de euros.
Las empresas contratadas deben ahora elaborar un cronograma de obra para este tramo, para el que disponen de 28 meses, según la oferta que presentaron y que rebaja en cinco meses el plazo inicial previsto.
Una vez que se presente este cronograma y tramite los permisos necesarios con el Ayuntamiento de Málaga, previa aprobación de los desvíos de tráfico, se podrá firmar el contrato. La consejera de Fomento y también Medio Ambiente estimó que para finales de marzo se habrá completado este proceso y las obras podrán comenzar tras la Semana Santo.
Las primeras actuaciones, en todo caso, se centrarán en el desvío de canalizaciones y servicios en la zona de obra, así como desmontar el lateral norte del puente de Tetuán para construir los muros de pantalla del túnel. La idea es que los trabajos que afecten a la superficie en al lateral norte de la Alameda, hasta la confluencia de Puerta del Mar, se terminen antes de la Semana Santa de 2016 para evitar que afecte a las procesiones. En todo caso, si hubiera retraso se pararían una semana antes de las procesiones para cubrir la zona de obra y hacerla transitable para tronos y personas.
Cumplimiento. La nueva consejera de Fomento, en su primera visita a Málaga con estas responsabilidades tras el cese del anterior equipo de IU, recalcó el compromiso del Gobierno andaluz con el metro de Málaga y el impulso dado a la construcción del tramo del Centro, clave para asegurar la viabilidad de esta infraestructura.
María Jesús Serrano afirmó que la adjudicación de las obras a Acciona y Sando asegura el cumplimiento de los plazos, ya que el compromiso es abrir para finales de 2017 y los trabajos deberían estar listos para el mes de agosto.
Ante la posibilidad de que haya retrasos o sobrecostes, Serrano manifestó que los técnicos «pondrán toda su profesionalidad» para conseguir que «se cumpla estrictamente lo que viene en el pliego de ese año» y siempre que no exista «alguna circunstancia sobrevenida que por las características de la obra no hubiera estado prevista». El túnel bajo la Alameda tiene 295 metros hasta la confluencia con la calle Torregorda, donde habrá una parada.
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- El único 'pueblo museo' del mundo está en Málaga: tiene más de 200 esculturas y apenas 400 habitantes
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar