Mercado inmobiliario
La venta de viviendas repunta por segundo año
Málaga registra 22.409 operaciones en 2014, un 14% más que en 2014, pero los pisos nuevos marcan mínimos

Compradores consultan las condiciones de una vivienda en el salón inmobiliario Simed de Málaga. / G. Torres
La venta de viviendas en la provincia de Málaga ha cerrado 2014 con su segundo repunte anual consecutivo gracias al tirón de la segunda mano, según los datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El pasado año cerró con 22.409 compraventas, un 14,6% más que el año anterior y el mejor dato desde 2009, cuando en Málaga se vendieron 23.287 viviendas.
El incremento de 2014 se sustentó en el aumento de las ventas de pisos de segunda mano (13.748), que representan más del 60% del total en Málaga, y que suben un 32% sobre el anterior ejercicio, firmando además la mejor cifra desde 2008 en este segmento.
Por contra, las operaciones de vivienda nueva siguen cayendo, en consonancia con la escasa presencia de nuevas promociones en un mercado todavía muy parado. El año pasado se vendieron en la provincia 8.661 inmuebles de nueva construcción, un 7,7% menos que en el año precedente y la peor cifra que se recuerda en la actual serie histórica disponible en el INE, que empieza en 2007.
Durante el pasado año, el sector constructor ha venido reiterando que son las compras de viviendas por parte de extranjeros e inversores -muchas de ellas pagando al contado, sin necesidad de firmar hipoteca- las que siguen ayudando a sostener el mercado y a dar salida al stock de pisos que todavía acumula Málaga como herencia del boom inmobiliario. Este tipo de clientes se interesa, según precisa el sector, por viviendas de segunda mano. El repunte de ventas ha venido también facilitado por el ajuste de casi el 40% que acumula el precio de la vivienda en la provincia desde que estalló la burbuja en 2008.
El vigor del mercado extranjero y las compras de inversores están contribuyendo de esta forma a que el sector «pueda llorar con un solo ojo», según ha reconocido en varias ocasiones la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP), aunque la construcción, a su juicio, sólo comenzará a recuperar el pulso cuando el comprador de la propia tierra vuelva a incorporarse a la compra. Según la ACP, la demanda natural de la población malagueña -estimada en condiciones normales en 20.000 viviendas al año- no se recuperará hasta que la tasa de desempleo comience a bajar de forma clara y los bancos reabran de forma decidida el canal del crédito. Esta falta de demanda hace que los promotores sigan agazapados sin comenzar a desarrollar nuevas de obras, a excepción de algunas promociones en Marbella y en Málaga capital.

La venta de viviendas repunta por segundo año
España se suma al repunte. En España, las operaciones de compraventa de viviendas ascendieron a 319.389 en 2014, un 2,2% más que el año anterior, lo que constituye el primer repunte desde 2010, un dato que los expertos interpretan como una muestra de la mejoría y estabilización que vive el sector inmobiliario tras años de crisis.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre transmisión de derechos de la propiedad, el número de transacciones ha caído año a año desde 2007, el ejercicio récord en número de operaciones, con la excepción de 2010, cuando repuntó un 6,3% impulsada por el efecto de la eliminación de la deducción por compra de vivienda habitual.
Las operaciones contabilizadas el año pasado mejoran comparadas con los ejercicios 2012 (un 0,6%) y 2013, pero están por debajo de las compraventas de los ejercicios inmediatamente anteriores y representan menos de la mitad de las que hubo en 2007, cuando se registraron 775.300.
Por otro lado, en enero de 2015 ha continuado la tendencia a la moderación de precios, que según el Índice de Mercados Inmobiliarios (IMIE) que elabora la compañía de tasación Tinsa ha caído el 2,7%, el primer descenso mensual desde junio de 2008 que rompe la barrera del 3%. La compañía indica que la evolución futura de los precios «dependerá del cumplimiento de las expectativas de crecimiento económico» y, «si no hay sobresaltos», se producirá una «estabilización progresiva» hasta que el precio medio deje de caer.
El portal inmobiliario fotocasa.es destacó que el repunte de compraventas «es la prueba de la mejoría» del sector tras siete años de depresión, aunque puntualizó que la recuperación «será lenta y moderada». «Los niveles de actividad son todavía muy bajos tras un año de mínimos», apuntó.
En el mismo sentido, el director de Estudios de pisos.com, Manuel Gandarias, afirmó que la subida, «aunque tímida, ya es síntoma de un cambio importante» y representa «un dato esperanzador que pone el acento en la estabilización del sector».
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Un nuevo chiringuito desembarca en Málaga, en el paseo marítimo de La Misericordia
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo