Obras
Fomento abrirá en marzo la plaza de Camus, cerrada seis años por la obra del metro
La reurbanización avanza con la reposición de la calle y la previsión de abrirla a vehículos y personas el mes próximo

Los nuevos desvíos en la avenida de Andalucía entrarán en servicio el domingo. / Gregorio Torres
Los vecinos de la plaza de Albert Camus afrontan el último mes de obra en la puerta de su casa. La empresa Ortiz acomete ya la reposición de la calle y viales en el entorno, que lleva casi seis años cerrado al tránsito normal por las obras del metro.
El delegado de Fomento, Francisco Fernández España, explicó que las obras de reurbanización ya se están iniciando y la previsión es cumplir con el último calendario ofrecido, que permitiría abrir la plaza a lo largo de marzo. No obstante, Fernández España prefirió no comprometer una fecha concreta hasta que esté más avanzada la obra y ante la posibilidad de que haya algún imprevisto que pueda retrasar unos días la finalización de los trabajos.
El delegado de Fomento reconoció que la empresa Ortiz está trabajando a buen ritmo, después de que en la primavera del año pasado parara casi toda actividad para negociar una ampliación del presupuesto, que finalmente se cerró en 17 millones de euros.
La finalización de estas obras permitiría despejar un espacio, del tramo del metro Renfe-Guadalmedina, que ha estado ocupado alrededor de seis años por obras. De hecho, los vecinos se han manifestado en varias ocasiones para exigir que se aceleraran los trabajos, que inicialmente estaba previsto que se ejecutaran en 13 meses. Finalmente, acumula ya 72 meses de obra y quedan al menos 16 meses más para continuar el túnel del metro bajo la avenida de Andalucía, lo que elevará la ejecución de estos 713 metros de túnel en 88 meses, es decir más de 7 años de trabajo si no hay nuevos retrasos.
Las causas de esta acumulación de retrasos hay que buscarlas en la gran cantidad de restos arqueológicos que no estaban previstos y se encontraron en la zona de Albert Camus, que pararon la obra durante varios años para datarlos y estudiarlos. Además, coincidió con el impacto de la crisis financiera de la Junta de Andalucía, que se quedó sin financiación para esta obra en los años 2010 y 2011, situación que se resolvió en el verano de 2012.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- ¿Qué va a pasar ahora con la procesión de La Esperanza en Roma tras la muerte del Papa Francisco?