Universidad

La casa solar de la UMA ya da cabida a varios proyectos de investigación

La LabPatio2.12 es un laboratorio experimental de vivienda mediterránea en la ampliación de Teatinos

La rectora inauguró ayer el laboratorio en Teatinos.

La rectora inauguró ayer el laboratorio en Teatinos.

La Opinión

­La rectora de la UMA, Adelaida de la Calle, inauguró ayer el laboratorio prototipo experimental de vivienda mediterránea LabPatio2.12, la casa solar que está instalada en la ampliación de Teatinos, junto al Centro de I+D Ada Byron. Esta construcción, caracterizada por su autosuficiencia energética, da cabida a varios proyectos de investigación en los que participa personal de la UMA y empresas.

El laboratorio, diseñado por alumnos, profesores e investigadores de Arquitectura de las Escuelas de Málaga, Jaén y Sevilla (y denominado Andalucía Team) obtuvo el segundo premio en la competición internacional Solar Decathlon Europe 2012, la más prestigiosa sobre vivienda confortable, sostenible y energéticamente autosuficiente. En ella los equipos participantes tenían que construir a tamaño real una casa que funcionara exclusivamente con energía solar. El proyecto está financiado por Ferrovial, la UMA y el Ministerio de Educación en el marco del Programa CEI.

La casa sostenible incluye electrodomésticos de última generación. Está confeccionada con materiales naturales (corcho, maderas recicladas, cerámica porosa€) e incluye sistemas para aprovechar al máximo la energía, como la cubierta móvil sobre su patio, realizada con hojas protectoras solares y vidrio y que se puede regular incluso desde el teléfono móvil. También dispone de una depuradora de aguas grises -para aprovecharlas junto al agua de lluvia- y otras técnicas enfocadas al ahorro de energía.

La Escuela de Arquitectura de la UMA se encargó del sistema estructural de la construcción, realizada con materiales ecológicos, cimentación sin huella, instalaciones de agua y acondicionamiento de aire, materiales de acabados, islas tecnológicas (cocina y baño), muebles y muros técnicos. Los investigadores fueron los profesores Alberto García Marín, Jorge Barrios Corpa, Juan Antonio Marín Malavé y Rafael Assiego de Larriva, junto con los alumnos de último curso en aquel momento Carmen Díaz Sánchez, Paula Márquez Cortés, Alberto Aguilar Vázquez, Ezequiel Rodríguez Barranco, Alberto Montiel Lozano, David Ramírez Martín, Francisco Javier Pavón Fernández y Rubén Pérez Belmonte.

La dirección del equipo corrió a cargo del profesor de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Sevilla Francisco Javier Terrados Cepeda.

Tracking Pixel Contents