Medio Ambiente
El riesgo por inundación crece en la Costa por el aumento de la construcción
Un grupo de expertos asegura que se ha acelerado la erosión por la extensión de las urbanizaciones
La construcción intensiva en la Costa del Sol y en Málaga capital ha disparado el riesgo de sufrir inundaciones, al impermeabilizar el terreno con el desarrollo urbanístico y reducir la capacidad de absorción del terreno.
Esta es la principal conclusión a la que llega un estudio realizado por el departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación de la empresa Ambienta Consultores, coordinado por el profesor Antonio Gallegos, del Departamento de Geografía de la Universidad de Málaga y que analiza los últimos 50 años de evolución urbanística en la provincia. Gallegos subraya que hay «datos preocupantes» que explican el alto índice de inundaciones que se sufre en la Costa cuando hay fuertes lluvias, así como la creciente pérdida de suelo por erosión y que agrava este proceso.
Respecto al riesgo de inundación, el informe recoge que la comarca de la Costa del Sol aumenta su escorrentía potencial máximo en más de diez millones de metros cúbicos anuales con respecto a cincuenta años atrás, y el municipio de Málaga, en casi dos millones de metros cúbicos. Esto supone que el terreno absorbe una mínima parte del agua de lluvia, provocando que la mayoría termine provocando riadas o saturando la red de saneamiento, facilitando que se produzcan inundaciones con más frecuencia.
Esta situación se agrava con el acelerado proceso de erosión, como señala Antonio Gallegos, quien destaca que la Costa del Sol pierde más de un millón y medio de toneladas de suelo anuales más de las que perdía en 1957, año de referencia en el estudio. Esta pérdida de material supone un duro golpe a la riqueza ecológica de la provincia, al reducir su capacidad para soportar árboles y agravar los riesgos.
Por contra, el proceso se ha invertido en el interior de la provincia, gracias a la aprobación de la Red de Espacios Naturales que protege parajes como la Sierra de las Nieves y la Serranía de Ronda, además de los procesos de reforestación en el Guadalhorce y Guadalteba. En estas cuatro comarcas se ha mejorado la capacidad del terreno por absorber la lluvia, además de frenar la erosión y revertirla. Esto palía en parte los efectos perversos del exceso de construcción en el litoral, frenando los aportes desde el interior.
- Este es el restaurante de Málaga con el “mejor pescaíto” que tiene pescadería propia: se puede comer por menos de 15 euros
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Estos son los pueblos más felices de España: tres de ellos están en Málaga
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- Así será el futuro edificio de apartamentos turísticos de la plaza de las Cuatro Esquinas en El Palo
- El transporte público vuelve a ser gratis este verano en Málaga: cómo solicitarlo
- ¿Qué va a pasar ahora con la procesión de La Esperanza en Roma tras la muerte del Papa Francisco?