Vivienda

Encargan la rehabilitación de 26 edificios de Carranque

Saca a concurso la redacción de estos proyectos, lo que permitirá que a final de año opten a las líneas de subvención para el arreglo de vivienda

Fachada de un edificio a rehabilitar en la calle Virgen del Rocío.

Fachada de un edificio a rehabilitar en la calle Virgen del Rocío. / L. O.

Miguel Ferrary

Miguel Ferrary

El barrio de Carranque está dando sus primeros pasos para la rehabilitación integral de 26 de sus edificios. El Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) ha sacado a concurso la redacción de los proyectos de arreglo de estos inmuebles, que financiará al 90%, mientras que el 10% restante será asumido por las comunidades de vecinos. Esto permitirá que para finales de año la barriada esté en condiciones de pedir una subvención para comenzar los trabajos de recuperación.

El concurso, convocado ayer, tiene un presupuesto de 168.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses. Esto permite prever que antes de que termine el año dispongan de los estudios sobre el estado de 26 inmuebles de Carranque y el plan de obra recomendado, de forma que sólo quede cerrar la financiación de los trabajos para su inicio, algo que se podría realizar en 2016.

El presupuesto estimado de cada una de las actuaciones previstas en estos edificios es de 106.000 euros, de forma que el coste global de la rehabilitación de los 26 edificios rondaría los 2,75 millones de euros.

El concejal de Vivienda, Francisco Pomares, explicó que disponer de los proyectos de rehabilitación es una condición previa a la solicitud de una subvención. «Las comunidades de propietarios en estos edificios están constituidas, pero necesitan un proyecto para acceder a una ayuda a la rehabilitación y nos hemos comprometido a pagar el 90% de este coste porque la mayoría de las familias no tienen muchos recursos», explicó Pomares, quien subrayó que los vecinos pagaron los preceptivos informes de la Inspección Técnica de Edificios (ITE), pero un proyecto de arreglo «es mucho más caro».

Las actuaciones que se contemplan se centran en las zonas comunes, como son las cubiertas, fachadas, ascensores, instalaciones eléctricas, gas y agua, y ahorro energético. Precisamente sobre este último punto, el concejal de Vivienda recordó que hay líneas de ayuda para reducir el consumo energético, como un mejor aislamiento o la instalación de placas solares, lo que redunda «en una reducción importante de la factura eléctrica, como ya pasó en el edificio de Los Limoneros».

Esta rehabilitación sigue en la línea de recuperación de barriadas enteras emprendida por el Ayuntamiento de Málaga y que ya ha beneficiado a zonas como La Palma, La Palmilla, Santa Julia o García Grana, entre otros barrios de la ciudad.

Tracking Pixel Contents