Obras
La gota que colmó el metro
La Consejería de Fomento reclama una reunión para abordar los nuevos cambios que exige el Consistorio antes de autorizar las obras

Las obras del metro ocuparán el lateral norte de la Alameda Principal. / Arciniega
Treinta y nueve cambios sobre un documento ya cerrado el 15 de abril. Esto es lo que ha propuesto el Ayuntamiento de Málaga a la Consejería de Fomento como condición para autorizar el inicio de las obras del metro en la Alameda. Cambios que afectan al proyecto de desvíos de tráfico y movilidad que estaba consensuado y cuya aceptación vuelve a cuestionar el cumplimiento de los ya ajustados plazos de obra de este tramo.
El Ayuntamiento sabe que tiene la capacidad de influir en los plazos de construcción del metro. Dice el refrán que «el diablo está en los detalles» y es ahí donde el Consistorio pone su énfasis. En revisar una y otra vez los detalles, proponiendo cambios incluso sobre aspectos que ya estaban cerrados, lo que puede alargar los plazos hasta el infinito. O hasta que se quiera.
El problema para el Ayuntamiento es que el panorama político ha cambiado. La Consejería de Fomento tiene la urgencia de unos plazos que cumplir para evitar costosísimos sobrecostes que repercutirían en sus arcas. Pero también en las municipales. Además, el equipo de gobierno está en minoría. La mayoría absoluta que avalaba a Francisco de la Torre y le daba autoridad moral se ha desvanecido. PSOE e IU tienen muy claro, por experiencia directa, que el metro no se puede retrasar más. Pero también el grupo de Ciudadanos, de los que depende el PP para gobernar.
Su portavoz, Juan Cassá, dejó ayer claro que no va a apoyar nuevos retrasos en el proyecto del metro por alimentar un enfrentamiento institucional: «La Junta y el Ayuntamiento no pueden dar más este espectáculo lamentable, porque sin esto el metro hubiera llegado más lejos y antes al Centro». Cassá recalcó que «no es serio» que el Ayuntamiento quiera modificar en julio un plan de tráfico aprobado en abril. Así, el portavoz de Ciudadanos exigió a ambas instituciones a «sacar al metro del día de la marmota» y que empiecen a pensar «más en el ciudadano y menos en el enfrentamiento».
La experiencia de los retrasos en Callejones del Perchel fue sacada a colación por Juan Cassá, quien apuntó que la falta de diligencia institucional y el enfrentamiento por el proyecto del metro sólo perjudican a los vecinos y, especialmente, a los comerciantes.
Lo cierto es que el informe del Ayuntamiento de Málaga pidiendo nuevos cambios de movilidad ha sentado bastante mal a la Junta de Andalucía, que daba por cerrado este tema desde mediados de abril. El delegado de Fomento, Francisco Fernández España, ha pedido una reunión con la concejala de Movilidad, Elvira Maeso, para la próxima semana, con idea de abordar las peticiones municipales.
«Hemos sido muy permeables a todas las observaciones del Ayuntamiento de Málaga, conscientes de que se trata de una zona muy sensible para el tráfico urbano, y así se reflejó en el acuerdo alcanzado el pasado 15 de abril sobre esta materia, donde ya asumimos peticiones adicionales, de importante alcance, como el mantenimiento del tráfico en la calle Nazareno del Paso, entre otras», afirmó Fernández España, quien considera que los continuos cambios ponen en peligro el cumplimiento de los plazos. Hay que recordar que los tres tramos que faltan por terminar (Renfe-Guadalmedina en obras; y por iniciar Guadalmedina-Atarazanas; y Armengual de la Mota-Hospital Civil) deben estar en servicio para finales de 2017 y evitar penalizaciones económicas.
Nuevos cambios en el entorno de las obras
El informe elaborado por el área de Movilidad con las 39 modificaciones planteadas al tráfico en el entorno de la Alameda se dividen en cuatro bloques, como son transporte público, configuración viaria, semaforización y señalización informativa. Entre las peticiones se encuentra que se actualice la documentación relativa a las líneas de autobuses de la EMT. Además, reclama que se reordene el tráfico en las barriadas afectadas por la obra, nuevos itinerarios peatonales de la Alameda, los carriles bici y los aparcamientos. Sobre los semáforos exige su implantación en diversas intersecciones de la zona de obra, así como la regulación semafórica del carril bici. En lo que respecta a la señalización informativa, se apuesta por reforzarla en diversos puntos de la ciudad, para que los usuarios de las vías puedan transitar «con las menores molestias posibles».
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- Más de la mitad de las enfermeras se ha planteado abandonar la profesión
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Esta es la aldea de Málaga que tiene baños de agua medicinal gratuitos: 'Son curativos
- Jesús El Rico liberará en Málaga a dos hermanos tras el indulto del Consejo de Ministros