Urbanismo
Moneo explicará a los grupos su proyecto en Hoyo Espartero
El autor del proyecto se ofreció a venir a Málaga para vender las bondades del mismo y disipar las dudas y tabúes que diversos sectores sociales han lanzado en contra

Infografía del establecimiento, que según el proyecto tendría diez plantas y 138 habitaciones.
La Opinión
El arquitecto Rafael Moneo visitará este martes Málaga para reunirse con el alcalde, Francisco de la Torre, y con representantes de los grupos políticos en el Ayuntamiento y explicarles el polémico proyecto del hotel en Hoyo de Espartero que implica la eliminación del edificio de La Mundial.
Ante el rechazo que generó entre los grupos de la oposición el proyecto de un hotel de 10 plantas en Hoyo de Espartero, «Moneo se ha ofrecido a explicar la actuación y contestar las preguntas y dudas que haya», informó ayer el alcalde.
La reunión aún no tiene una hora ni un lugar definitivo ya que depende de la agenda de Moneo, pero De la Torre apunto que sería probablemente por la tarde en la sede del Ayuntamiento.
El alcalde y su equipo de gobierno confían en esta reunión y en que el arquitecto sepa explicar las bondades y los beneficios de este proyecto que cuenta con el rechazo de toda la oposición municipal, incluido Ciudadanos.
Los grupos de la oposición, aprovechándose de la debilidad económica de la promotora del proyecto, que aún no ha hecho frente a sus responsabilidades económicas, quiere tumbar esta actuación. En el pleno de julio salió adelante una moción que apostaba por salvar el edificio de La Mundial y la zona de Hoyo Espartero. El pleno aprobó también solicitar los informes legales pertinentes para estudiar la viabilidad jurídica y las consecuencias de la resolución del convenio urbanístico firmado entre el Ayuntamiento y la promotora del proyecto, Braser.
En este sentido, el alcalde no quiso ahondar en el informe jurídico de la Gerencia Municipal de Urbanismo que precisa que, aunque se pudiera resolver este convenio urbanístico, al incumplir la promotora sus compromisos de pago al Ayuntamiento, ello «no conllevaría la alteración del planeamiento urbanístico», y, pese a que podría motivar «el cambio del sistema de actuación, retornando al primitivo de expropiación», supondría «un justiprecio muy elevado y excesivamente oneroso para el municipio».
De la Torre señaló simplemente que existe un informe complementario en el que se especifica el coste de la operación, pero apuntó desconocer la cuantía exacta, sólo que «es una cifra importante». La Gerencia de Urbanismo sí ha valorado que tendría un coste de más de 20 millones de euros revocar el convenio urbanístico y expropiar los terrenos a la promotora.
- Cotorras en Málaga, una especie invasora que no para de crecer
- Un preso de Alhaurín de la Torre se fuga durante una visita a un hospital de la capital
- Prisión provisional y sin fianza para la conductora del accidente en Fuengirola que costó la vida a dos personas
- Juanma Moreno reta a Óscar Puente y se ofrece para hacer el tren litoral de Málaga: 'Si el Gobierno se siente incapacitado, que hable con nosotros
- Este es el bar de Málaga que tiene las tapas a menos de un euro: “Sin trampa ni cartón”
- Un acertante de Málaga, premiado con más de 634.470 euros en la Primitiva
- El otro Caminito del Rey de Málaga: tiene pasarelas de infarto y uno de los puentes colgantes más grandes de España
- Fotografía antigua: La Málaga de Vicente Tolosa regresa como nunca