­El Ayuntamiento de Málaga, a través del Instituto Municipal de la Vivienda y de la Oficina de Rehabilitación Urbana del Centro Histórico y Barriadas de Málaga, llevará a aprobación del Consejo Rector una nueva convocatoria de subvenciones para la rehabilitación de edificios a la que destinará una partida total de 2,5 millones de euros.

El Consistorio estima que, gracias a esta convocatoria, se genere una inversión inducida privada de 3,7 millones de euros, que unida a los 2,5 millones que aporta el municipio, supone un total de 6,2 millones. Asimismo, se prevé que se podrán beneficiar unas 1.700 viviendas.

Esta partida conlleva una importante inyección económica en el sector de la construcción, y más concretamente en el de la rehabilitación. De hecho, se estima que se puedan crear más de 20.000 jornales con los proyectos que se subvencionen.

Estas ayudas se asignarán a actuaciones propuestas en base a tres líneas específicas: la línea Parcial Centro Histórico, la línea Barriadas y la línea Especial. La convocatoria, al igual que se hace en otras áreas, está pensada para que todos y cada uno de los proyectos aprobados se beneficien de un porcentaje subvencionado del coste de la actuación de la rehabilitación. La parcial se beneficiará de 500.000 euros; la de Barriadas, de un millón, mientras que las especiales A y B recibirán medio millón de euros (un millón entre las dos).

La línea Especial se dota de un millón de euros para fomentar la reconstrucción de aquellos edificios que contribuyan a la revitalización del Centro Histórico o, fuera de ese ámbito, que por sus características estructurales o de integración en el entorno sea recomendable y aconseje su rehabilitación.

La línea Centro Histórico cubrirá la reforma, rehabilitación y conservación de zonas comunes exteriores, fachadas y cubiertas, o bien, zonas comunes interiores siempre que los proyectos de los edificios del casco antiguo lo requieran. La línea Barriadas tiene como objetivo una doble actuación en edificios que no se encuentren en el entorno del Centro Histórico y que formen parte de barriadas tradicionales y de expansión de la ciudad. La subvención pueden alcanzar en estos casos el 40% del presupuesto protegible.

El IMV establece en esta convocatoria una novedad para potenciar las actuaciones de comunidades con menor poder adquisitivo, ya que uno de los requisitos a la hora de adjudicar las subvenciones va a primar las necesidades detectadas en el inmueble y la capacidad económica de los solicitantes.

Por otro lado, el Ayuntamiento firmó dos convenios de colaboración con la Confederación de Cooperativas de Viviendas de España (Concovi) con el objetivo de fomentar la promoción de estas entidades tanto para la construcción de VPO como para apoyar a las comunidades de propietarios de cara a la rehabilitación integral de sus inmuebles.