Universidad
Desarrollan en Málaga y Granada un sistema que predice los tsunamis en 10 minutos
Investigadores de Málaga y Granada elaboran un simulador que predice el comportamiento de los tsunamis y evalúa los daños

Equipo de investigación de la Universidad de Málaga.
EFE
Investigadores de las universidades de Granada y Málaga han desarrollado un sistema que predice el comportamiento de los tsunamis en menos de diez minutos y que puede evaluar los daños que produciría una ola de gran tamaño con el fin de preparar los servicios de emergencia necesarios.
El departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada y el grupo de Ecuaciones Diferenciales, Análisis Numérico y Aplicaciones de la Universidad de Málaga han creado un simulador que predice en menos de diez minutos el comportamiento de tsunamis generados por avalanchas.
El sistema reduce hasta un 60 % los tiempos en el cálculo de distintas situaciones con respecto a los modelos utilizados hasta el momento, ha informado en un comunicado la Fundación Descubre, y la simulación permite obtener información de manera inmediata para facilitar la actuación de las autoridades y servicios de emergencia.
El modelo numérico desarrollado predice con precisión los efectos de la ola para permitir anticiparse al impacto de un tsunami en la costa, que puede variar desde una decena de minutos hasta varias horas desde que se produce.
La simulación se realiza entre cinco y diez minutos y ofrece información sobre el tiempo que tardará en llegar a tierra, la magnitud y la altura de la ola, la penetración en la costa y la inundación que provocaría.
La investigación, que ha publicado la revista "Advances in Engineering Software", representa además el desastre producido en la Bahía de Lituya en Alaska en 1958, donde se registró la mayor onda de la historia por este tipo de eventos.
El equipo tiene carácter pluridisciplinar y está formado por matemáticos, informáticos y expertos en modelado físico, que han diseñado este modelo, que se está validando en la actualidad por el programa nacional de mitigación del peligro de tsunamis, una asociación estadounidense creada para reducir los peligros de estos fenómenos a lo largo de las costas de su territorio.
La técnica desarrollada puede aplicarse en otros eventos de índole similar, como inundaciones provocadas por desbordamientos de ríos, temporales en el litoral costero, vertidos o huracanes, entre otros.
El proyecto ha estado financiado por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, a través de un proyecto de excelencia, y del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
- Así es el Ocean Victory: el crucero boutique de lujo que nace en Málaga y cambia la forma de viajar
- Una bocatería de Málaga reconocida como la mejor de Andalucía y España
- El hotel de Piqué en Málaga tiene fecha de apertura: ya admite reservas
- El paraíso 'gatuno' está en Málaga: esta es la cafetería situada en pleno centro que está repleta de gatos
- Más de la mitad de las enfermeras se ha planteado abandonar la profesión
- ¿Qué supermercados y centros comerciales de Málaga abren el Jueves y Viernes Santo en la capital y provincia?
- Esta es la aldea de Málaga que tiene baños de agua medicinal gratuitos: 'Son curativos
- Jesús El Rico liberará en Málaga a dos hermanos tras el indulto del Consejo de Ministros