Aniversario
La Farola se abrirá al público y acogerá el Museo del Puerto
La Autoridad Portuaria presenta los actos del bicentenario del monumento, que cumple dos siglos el próximo martes 30 - Prevé iniciar este año los trabajos para su apertura al público a medio plazo
El presidente de la Autoridad Portuaria, Paulino Plata, presentó ayer los actos de celebración del 200 aniversario de la Farola, que cumplirá dos siglos el próximo martes, 30 de mayo. Además, confirmó lo que La Opinión venía adelantando desde el pasado otoño y que detalló el pasado 30 de abril: el objetivo es aprovechar estos actos para que la Farola abra al público para acoger el Museo del Puerto.
A este respecto, el director del Puerto, José Moyano, explicó que entre el segundo semestre del año y el primero de 2018 se trasladará al dique de Levante todo el instrumental técnico de la Farola, como las señales y el radar, operación que cuenta ya con presupuesto.
Para lo que todavía no hay fecha ni fondos, aunque «no renunciamos a ello», recalcó Paulino Plata, es para las obras de acondicionamiento de la Farola con el fin de acoger el museo. La idea es abrir al público las dos plantas de la antigua vivienda del farero y la terraza, comentó el presidente. Estas obras estarían presupuestadas en unos 700.000 euros.
Paulino Plata señaló que el propósito es ir preparando el proyecto museográfico con el asesoramiento de expertos.
Bicentenario de la Farola
La Farola, construida por el ingeniero militar coruñés Joaquín María Pery, fue inaugurada el 30 de mayo de 1817, día de San Fernando, con motivo del santo del entonces rey Fernando VII.
Por este motivo, el próximo martes, 30 de mayo, darán comienzo los actos del bicentenario de la Farola, que para ese día tan señalado recibirá varias proyecciones de luces, parecidas a las que recibió en Navidad.
La conmemoración se abrirá con la presentación, como adelantó este periódico, del libro Monumenta Cartographica Malacitana. Portus & Civitas, elaborado por los académicos correspondientes de la Historia Francisco Cabrera y Manuel Olmedo, con una recopilación cartográfica de la evolución de la ciudad, fruto de 30 años de trabajo.
El académico Francisco Cabrera, que el pasado otoño presentó una biografía sobre el autor de la Farola y la Málaga de su tiempo, indicó que la recopilación, con obras de archivos españoles y extranjeros, ofrece una visión de una Málaga «de hace doscientos, cien años, totalmente desaparecida pero pujante».
Junto con el libro, que se presentará el martes a las 19 horas en el Instituto de Estudios Portuarios, tendrá lugar la inauguración de la exposición cartográfica que complementará esta obra, Historia, mar y símbolo, en la planta baja de la Autoridad Portuaria, y que podrá visitarse hasta el 30 de septiembre. El académico Manuel Olmedo explicó que la exposición incluye planos, vistas y dibujos, casi la mitad de ellos inéditos.
Otro de los actos del 200 aniversario será una exposición de doce esculturas de Elena Laverón en el Palmeral de las Sorpresas, que con el título de Caminantes en el Puerto, estarán expuestas entre el 2 de junio y el 30 de septiembre. «Quiere ser un homenaje del puerto a los malagueños visitantes que pasean por el puerto. El año pasado, más de 9 millones de personas nos visitaron», destacó Paulino Plata.
El presidente de la Autoridad Portuaria informó además de que, después de septiembre y hasta final de año habrá más actividades, todavía por concretar, salvo un encuentro de radioaficionados ya confirmado, y entre los proyectos futuros, el de conseguir la iluminación nocturna de la Farola a través de la Fundación Endesa.
Logotipo del 200 aniversario
Paulino Plata aprovechó para pedir la colaboración de empresas y entidades en este proyecto de relanzamiento de la, hasta ahora, olvidada Farola, que además estrena un doble logotipo por su bicentenario, el primero de ellos con su silueta recortada en un haz multicolor y el segundo, recortado en el mar. Los dos llevan el lema: La Farola. Málaga brilla en ti.
Además, se ha creado el hashtag #bicentenariolafarola. El puerto informará de todas las actividades de la conmemoración en: www.malagaport.eu/bicentenario/.
Como subrayó Manuel Olmedo, «la Historia del puerto y la ciudad es una única Historia que no se comprende sin ese binomio indisoluble cada vez más fuerte y la Farola, un emblema internacional de Málaga».
El 30 de mayo cumple 200 años.
- La indigente que dio a luz está en la unidad de Agudos del Hospital Civil
- Investigan la caída de una mujer desde una quinta planta en Málaga
- Una Málaga sin niños: 'Los hermanos están en peligro de extinción
- La fuga de enfermeras crece en Málaga: 262 abandonaron la provincia en 2024
- Anovo vuelve a trabajar en su sede original del PTA
- La recogida del aguacate comienza sin haberse resuelto la falta de agua
- Inversión millonaria en Soliva Oeste: Málaga asumirá la urbanización y 500 de las VPO previstas
- Arrancan en Coín los Mercados de Quesos de Málaga