La Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Alergología del Hospital Regional de Málaga (Carlos Haya) atendió durante el pasado año a casi 24.000 pacientes, lo que supone un 7,5 por ciento más que en 2016, situándose como el mayor incremento registrado hasta la fecha. La prevalencia de la alergia está aumentando de forma exponencial, de hecho, los profesionales la consideran la "nueva epidemia del siglo XXI".

Así lo ha indicado Carmen Rondón, doctora de la UGC de Alergología, quien ha destacado que de los casi 24.000 atendidos, 11.000 son nuevos pacientes y el resto otros en seguimiento o revisión. "Cada año vamos viendo a más pacientes porque la prevalencia va en aumento y se nota", ha dicho, al tiempo que ha recordado que en otros ejercicios los incrementos han oscilado entre el dos y el tres por ciento pero en este último año se ha disparado.

Las alergias que copan el 70 por ciento de las consultas son las respiratorias, concretamente la rinoconjuntivitis alérgica -la que más- y el asma. Le siguen la hipersensibilidad a medicamentos y alimentos, ha aclarado Rondón en una entrevista con Europa Press.

En los últimos años las alergias alimenticias son las que más se han elevado pero también las referentes a fármacos. En este último caso hay que tener en cuenta, ha explicado la doctora, que es una patología "en ocasiones bastante grave, no sólo por el tipo de reacciones generalizadas sino porque incluso pueden ser anafilácticas y poner en riesgo la vida del paciente".

La UGR de Alergología del Hospital Regional de Málaga es pionera a nivel nacional, de hecho es el único punto de la provincia donde se atiende esta patología y asiste a pacientes de Málaga y Melilla a partir de 14 años. Para los menores de esa edad está la consulta de Alergología del Materno Infantil.

Esta Unidad, además, tiene una vertiente no sólo asistencial sino también investigadora; de hecho, han creado y crean vacunas para determinadas alergias, como las respiratorias, a alimentos como al melocotón, que es sublingual; para las picaduras de avispas y abejas o la que están desarrollando para alérgicos al pescado.

Desensibilización

Rondón ha hecho hincapié en otras alergias que tienen que tenerse muy en cuenta y que afectan, por ejemplo, a pacientes que luchan contra el cáncer: "Están desarrollándose nuevas alergias a medicamentos y la persona no puede dejar de tomarlos porque no hay una alternativa". De esta manera se lleva a cabo la denominada desensibilización a fármacos quimioterápicos en pacientes que experimentan una reacción alérgica durante su administración.

Por tanto, ha incidido, no sólo se diagnostica sino que se ofrece la alternativa de construir una tolerancia a esos fármacos. De esta manera, el paciente puede, aun siendo alérgico, realizar su ciclo completo de quimioterapia. Esta atención es individualizada y debe repetirse cada vez que el enfermo necesite recibir quimioterapia. "Es una técnica compleja y no todos los centros de alergia ni hospitales lo tienen", ha expuesto la facultativa.

Esta Unidad de Gestión Clínica es asimismo pionera en el diagnóstico de una nueva alergia que no se conocía: la rinitis alérgica local o asma alérgico local. De hecho, se etiquetaba al paciente erróneamente como no alérgico ya que las pruebas cutáneas siempre son negativas, al igual que los análisis de sangre. "Hasta 2006 los pacientes no llegaban a nosotros porque en Atención Primaria se les hacía una analítica y salía negativa pero son personas que deben ser derivadas y que mejoran con las vacunas", ha sostenido la doctora Rondón.

Otras alergias destacadas son las provocadas por las picaduras de avispa o abeja, que pueden provocar reacciones graves. Sin embargo, estas no se han incrementado sino que se mantienen, suponiendo alrededor de un cinco por ciento de las consultas totales de la Unidad del Hospital Regional de Málaga.

Málaga, ha explicado la doctora, es una zona con mucha tradición apicultora, con monte y también con abundancia de piscinas, lo que atrae a estos insectos. Pese a no ser las alergias más numerosas sí son, junto a las de fármacos y alimentos, las más graves puesto que pueden provocar shocks anafilácticos. Las vacunas se ponen en el hospital y no en los centros de salud.

Cuestionada por si las alergias surgen de pronto, la doctora ha explicado que existe una parte genética y cierta predisposición a desarrollarlas a lo largo de la vida, aunque a veces también depende, por ejemplo, de la exposición a pólenes o ácaros.

"Hay personas que empiezan en la infancia y otros en la edad adulta, puede desarrollarse o nacer con ella", ha indicado, al tiempo que ha agregado que las alergias "no se quitan", como ocurre con las que se tienen hacia determinadas frutas, pescados o frutos secos.

Sí ha apuntado que existen alergias en la primera infancia al huevo o la leche y alrededor de un 40 por ciento de los pacientes empiezan a tolerar esos productos a los seis o siete años. Si no lo hacen, existe también en estos casos la desensibilización para evitar que reaccionen al tomar un alimento que aparentemente no tiene pero que lleve trazas.

Rondón ha asegurado que existe una idea "errónea" de que hay que esperar para hacerle las pruebas de alergia a los más pequeños: "Si un niño tiene síntomas importantes se le pueden hacer desde el primer año, no hay que esperar a que cumplan cinco o seis".

También ha recalcado que cada vez son más frecuentes pruebas cutáneas positivas, "que no significa que se tenga alergia sino que se está sensibilizado pero no se llega a desarrollar". Igualmente puede suceder lo contrario: "una prueba cutánea negativa no excluye que seas alérgico".

Una unidad reconocida

La Unidad de Gestión Clínica de Alergología del Hospital Regional de Málaga es centro pionero y de referencia. Además, estudia enfermedades raras y el angioedema hereditario, ha explicado la doctora Carmen Rondón, que ha agregado que forman parte de la misma ocho profesionales de Enfermería y 14 médicos, de los que siete son de plantilla y los otros siete están contratados gracias a los proyectos de investigación que se desarrollan en el centro.

Precisamente, la UGC, perteneciente al Grupo de Alergia del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) y al Centro Andaluz de Biomedicina y Nanotecnología (Bionand), ha sido elegida como Centro de Excelencia de la Organización Mundial de Alergia (WAO por sus siglas en inglés) para el periodo 2017-2020. Es el único de España con esta distinción junto al Hospital Universitario Vall d'Hebrón de Barcelona.

Además, la directora de la UGC de Alergología, María José Torres, lidera desde hace algo más de un año y durante cinco una red colaborativa de investigación en salud: Aradyal, única del país que estudia las reacciones alérgicas a alimentos, fármacos y alérgenos.De esta manera, la doctora es responsable de coordinar 26 grupos de investigación de 18 hospitales españoles y ocho grupos básicos de diferentes instituciones de investigación.

Según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), las alergias se dispararán de aquí a 2050; de hecho, los expertos consideran que la mitad de la población de los países desarrollados tendrá algún tipo de alergia. Esto es el doble que en la actualidad.

Este año la Semana Mundial de la Alergia, celebrada a finales de abril, se dedicó a la dermatitis atópica, que afecta al 20 por ciento de los niños y alrededor del tres por ciento de los adultos en todo el mundo. La prevalencia en España se estima en un 3,4 por ciento de la población general, del cual el 60 por ciento de los casos son infantiles, destacando que en el 19,1 por ciento de ellos se produce en niños de cero a cinco años.