Vivienda
El precio medio de las viviendas en Málaga se moverá en los 188.000 euros
El Pulsímetro Inmobiliario prevé que este año suban de nuevo el número de proyectos, las operaciones y los precios
El Pulsímetro Inmobiliario de Málaga, que presentó ayer su XXVII edición, prevé que la tendencia alcista que se observa en el mercado permita el inicio de unas 10.200 viviendas nuevas en la provincia este año, con un aumento del 16,1% sobre las cifras del año anterior. Se estima también que los proyectos terminados aumenten este año un 31,4%, alcanzando un total de 4.515.
El Pulsímetro, elaborado por la Cátedra de Investigación Inmobiliaria del Real Estate Business School, calcula también que en 2019 aumentará tanto el número de compraventas realizadas (en un 7,6%), como el valor medio de las mismas (en un 4,8%), pasando de 180.107 euros a 188.796 euros.
Este estudio se basa en el análisis de las últimas cifras oficiales publicadas por organismos como el INE, el Ministerio de Fomento, registradores de la propiedad, colegios profesionales y servicios de estudio de la banca, junto al trabajo de campo vía encuestas, focus group y entrevistas a clientes y operadores del mercado. En cuanto al stock de viviendas disponible, en la provincia de Málaga continuaría el descenso, un 34,7% previsto para este año, lo que dejaría este indicador en un total de 462 viviendas.
La Universidad de Málaga y Real Estate Business School presentaron un convenio de colaboración que permitirá a ambas realizar investigaciones conjuntas y aportar aplicaciones prácticas al sector inmobiliario y de la construcción. Esa colaboración se desarrollará a través de la Cátedra de Investigación Inmobiliaria, con sede en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
En el acto de presentación estuvieron presentes junto al rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, el decano de la Facultad de Económicas y Empresariales, Eugenio Luque; el director de la Cátedra de Investigación Inmobiliaria, Rafael Becerra, y el director del Departamento de Finanzas y Contabilidad, Julio Diéguez Soto. Por parte de Cátedra Inmobiliaria de Real State Business School participó José Antonio Pérez, director de la entidad, junto a otros responsables.
La Cátedra se establece como una estructura específica para la ejecución de actividades docentes, académicas e investigadoras dentro del mundo inmobiliario. Real Estate Business School patrocinará estas actividades, tanto en docencia como en investigación.
- A la calle la familia de Capuchinos con tres menores y una persona con discapacidad
- Llega la 'Batalla Naval' a Málaga: una guerra de agua para refrescarse y reivindicar
- Atasco en Málaga por la caída de cientos de botellines de cerveza
- El mejor chiringuito de España está en Málaga: qué se come y por cuánto
- Este es el único punto de Málaga que cuenta con bandera negra y donde no deberías bañarte
- Nuevo sorteo para una VPO de alquiler en Málaga: plazos, ubicación y requisitos
- Paso decisivo para la reapertura del Hospital Pascual de Málaga: la Junta adjudica el proyecto de reforma
- Cuando el imperio español llegó hasta el lago Míchigan