La Gerencia de Urbanismo trabaja estos días en la redacción del proyecto de ejecución de la primera fase del Plan Especial de Gibralfaro, presentado por el alcalde, Francisco de la Torre, en marzo de 2018, y que con los cuatro tramos de obras en conjunto supera los nueve millones de euros. Esta primera fase conlleva una inversión de 1,19 millones.
El edil de Ordenación del Territorio, Raúl López, señaló que ya se hizo el proyecto básico y la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía dio el sí y ahora, una vez se acabe la redacción de este proyecto, se enviará al mismo departamento para que dé su visto bueno y luego se pueda sacar a licitación pública. La primera fase centrará sus trabajos en la ladera sur del monte; son las actuaciones de carácter más blando. Serán medidas de consolidación de laderas, demoliciones de elementos inadecuados, tratamiento de caminos, alumbrado y actuaciones de restauración medioambiental.
El proyecto tiene otras fases que se irán acometiendo de forma anual en los ejercicios sucesivos: la segunda fase también proyecta actuaciones de carácter general que completen los trabajos de la primera. Se hará tratamiento de vaguadas y adaptación de todas las redes de servicio: alcantarillado, agua, electricidad y telefonía. Su coste es de 809.770 euros.
La tercera es la más potente y contempla los trabajos de mayor envergadura y los que van a permitir constatar la transformación de Gibralfaro: se actuará en la trasera de la calle Victoria y la conexión de la calle Mundo Nuevo con Pinosol y la calle Aguas. Incluye la urbanización de esta última vía y el acceso desde la misma a Pinosol, así como la urbanización de Pinacho con una zona infantil, un jardín árabe y tratamiento de caminos, instalación de pasarelas y pasos de vaguadas. Su presupuesto es de más de 4,9 millones de euros.
La cuarta es la que tiene los trabajos más complejos, ya que proyecta la conexión de Gibralfaro y el Monte Victoria mediante un ecoducto o falso túnel sobre la calle Ferrándiz. Incluye también todo el sistema de señalización de accesos y recorridos. Su coste es de 2,19 millones de euros. El coste total es de 9,2 millones.
Mantenimiento
Por otro lado, la Gerencia Municipal de Urbanismo no para de actuar en labores de mantenimiento y mejora tanto en la Alcazaba como en el castillo. Así, ahora mismo se están haciendo obras de actualización y mejora por parte de Hermanos Campano por un importe de 150.000 euros, una suma con cargo al presupuesto de 2016. La ejecución comenzó hace 15 días.
Hay otro proyecto de 150.000 euros también para labores de mantenimiento y mejoras puntuales que se ha enviado a la Junta de Andalucía, con cargo al presupuesto de 2018, para que Cultura dé el visto bueno. Se les envió hace unos cuatro o cinco meses, dijo Raúl López. Asimismo, hay prevista otra partida de 150.000 euros para labores de idéntica naturaleza. En total, son 450.000 euros. Pero hay más.
Por último, hay otras actuaciones urgentes, explicó López, que estarán en marcha en breve o lo están ya. En relación a la actuación para reparar un trozo de muralla que se había caído, esta costará 80.000 euros, y se trata de «sostener ese muro para que no vaya a más»; hay otro proyecto de adecuación y mejora, valorado en 126.000 euros, que está en el departamento de Cultura y, por tanto, ha de dar el sí al Ayuntamiento, al ser ambos monumentos Bienes de Interés Cultural (BIC). Es decir, los dos están protegidos. Y se ha enviado otro expediente para actuar en la zona de la parada de taxis. «Es una actuación de emergencia y el proyecto está en Cultura, para ejecutar lo antes posible, con un coste de 7.000 u 8.000 euros», agregó. A todo ello, hay que sumar una intensa labor de plantación de árboles y plantas en el entorno.