Tecnología
Dekra inaugura su circuito en Málaga para probar el nuevo "coche conectado" con Seat
Está situado en el PTA, dispone de un área exterior de 51.000 metros cuadrados - Junto a Telefónica ha desarrollado el laboratorio I+D más avanzado al sur de Europa para la conducción conectada

La presentación del circuito de pruebas. / EFE
Telefónica y la multinacional alemana Dekra, en colaboración con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga, han inaugurado este lunes en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) el laboratorio I+D más avanzado al sur de Europa para el desarrollo de la conducción conectada, con toda la infraestructura necesaria para testar soluciones 5G y tecnologías vehiculares V2X (vehicule to everything). El fabricante de coches Seat es el primer cliente que está realizando pruebas para sus vehículos en estas instalaciones, que cuentan con un área exterior de pruebas de 51.000 metros cuadrados y que han supuesto una inversión inicial de 5 millones de euros.
Durante la presentación sse han mostrado varios casos de uso en los que un coche real ha detectado la presencia de vehículos en la carretera, introducidos de forma virtual, y obstáculos sensorizados que permiten que el coche "hable" con la infraestructura y el resto de los vehículos para anticipar situaciones de riesgo y así evitar accidentes. Así, el propio vehículo será capaz de "dialogar" con semáforos, peatones o ciclistas cuando los perciba para tomar sus propias decisiones, un anticipo de lo que será en el futuro el coche "autónomo", que no tendrá necesidad de conductor.
Las instalaciones cuentan con una zona exterior de pruebas para las frecuencias españolas donde se han instalado intersecciones, calles rectas y curvas, zonas sin asfaltar, balizas, rotondas y túneles, todos ellos sensorizados. El circuito se completa con vehículos reales y simulados, además de monitorización continua. Esta superficie se convierte así en un entorno de ensayos para la conducción conectada que replica las condiciones y los comportamientos de tráfico reales, con la seguridad que ofrece ser un área de ensayos privada.
El director de Dekra España, Andrés Moreno, ha destcado que esta iniciativa deja a Málaga en una situación "privilegiada" de cara a liderar una de las tecnologías, la del coche conectado, considerada de las más relevante del mundo en estos momentos, y que en un plazo de unos cinco años va a generar con su desarrollo nuevas empresas, aplicaciones y nichos de negocio. "Para Málaga y el PTA es una oportunidad histórica. Esta infraestructura es pionera a nivel mundial", ha comentado.
Dekra mantiene contactos con diversos fabricantes de automoción a nivel mundial para que testeen sus automóviles en este circuito, aunque Moreno ha eludido de momento dar nombres por motivos de confidencialidad. "He estado en California hace un mes hablando con uno de los fabricante más famosos y han mostrado un interés altísimo", ha explicado. Moreno ha reconocido que la distancia puede ser un óbice para que clientes americanos o asiáticos puedan venir hsta Málaga a probar sus productos, pero ha añadido que en el actual mercado globalizado también se puede trabajar de forma remota con ellos.
Por su parte, el responsable de tecnologías de comunicación&EMC de SEAT, César de Marco, ha afirmado que su compañía ya trabaja para que toda su flota de vehículos esté conectada, lo que supone que el coche dispondrá de servicios e información que le permitirán poder tomar decisiones en relación a la conducción que faciliten la labor de la persona que va el volante. De Marco ha añadido que en un plazo de unos cinco años ese "coche conectado" podría ir dando paso al "coche autónomo", capaz de circular sin conductor físico al volante. Sin embargo, ha explicado que para eso sea una realidad las administraciones también tendrían que tener las infraestructuras viarias preparadas y un marco regulatorio acorde.
La consejera delegada de Telefónica España, María Jesús Almazor, ha destacado que la movilidad del futuro será "conectada" y, en un siguiente paso, "autónoma". "Este centro, único en Europa, es un elemento fundamental para avanzar en este camino de la conectividad estándar para hacer realidad el coche conectado. Vendrán fabricantes y distribuidores de dispositivos y muchas startups. Eso situará a Málaga de nuevo como un espacio de innovación muy importante", ha destacado Almazor.

Dekra inaugura su circuito en Málaga para probar el nuevo "coche conectado" con Seat
El centro, cuyo proyecto fue presentado el pasado mes de septiembre, pone a disposición de las entidades interesadas un entorno de prueba completo para validar dispositivos, aplicaciones y servicios que contribuyan a afianzar el desarrollo de la conducción conectada con la finalidad de evitar accidentes de tráfico, mejorar la experiencia de conducción y contribuir al cuidado del medio ambiente. Según NHTSA (National Highway Traffic Safety Administration), las tecnologías y aplicaciones de automóviles conectados con V2X pueden prevenir 600.000 accidentes de tráfico al año.
En la presentación de este laboratorio de I+D, que cuenta por ahora con 15 empleados, han participado también el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el secretario general de Empresa, Innovación y Emprendimiento de la Junta de Andalucía, Manuel Ortigosa; y el director global de emprendimiento de Telefónica, Miguel Arias.
El alcalde ha valorado la alianza para llevar a cabo esta iniciativa y ha incidido en que "es un primer ejemplo de cómo otras empresas de automoción pueden también interesarse por este espacio físico y fortalecer la realidad de nuestro Parque Tecnológico".
Por su parte, el secretario general de Empresa, Innovación y Emprendimiento en Junta de Andalucía, Manuel Ortigosa, ha manifestado su deseo de "colocar al PTA como referente nacional e internacional" para que cualquier empresa pueda acudir a Málaga a probar estos espacios.
Algunas de las líneas de actividad con la tecnología V2x que se desarrollarán en este Centro serán la conectividad y servicios a bordo, la navegación avanzada e infraestructura; la monitorización y el mantenimiento del vehículo; la automatización de pagos; la seguridad y la prevención de accidentes o la conducción asistida y el vehículo autónomo, entre otras.
De momento, la zona exterior está abierta a fabricantes de componentes, dispositivos, infraestructuras o fabricantes de vehículos para continuar avanzando en el desarrollo de la conducción conectada en Europa. De hecho, a ella ya han accedido los participantes del primer PlugTestTM C-V2X organizado por ETSI, en colaboración con 5GAA, que atrajo a un total de 17 proveedores que verificaron la interoperabilidad entre sus dispositivos y soluciones. Los observadores de diferentes organizaciones allí convocados presenciaron la ejecución de más de 300 pruebas, basadas en un plan con más de 38 escenarios de prueba, que arrojó una tasa de éxito del 95%.
Las instalaciones se completan con una cámara apantallada, equipada en colaboración con Ericsson como socio tecnológico, única en Europa, que permite probar otras frecuencias internacionales. El equipamiento consiste en dos antenas 5G; servidores; conectividad para servicios a bordo; analítica big data; servicios de geolocalización; monitorización del vehículo (CPD de gestión) y software de optimización del uso de infraestructuras
Por otro lado, Telefónica a través del #RetoV2X de Andalucía Open Future, iniciativa de la Junta de Andalucía y Telefónica para la aceleración de startups con base tecnológica, ha seleccionado cinco startups (Datlight SL, EV2XDigital Medical Services; Move Mode; eWatchTower y Semáforo Conectado) que disfrutarán de un programa de aceleración de 12 meses por el que tendrán acceso a estas instalaciones con el objetivo de potenciar el ecosistema de emprendimiento sobre la tecnología V2X y la capacidad de la industria tecnológica andaluza. El proceso de aceleración se llevará a cabo en el centro La Farola, situado en Tabacalera.
Dos startups, Digital Medical Services y Semáforo Conectado han mostrado las pruebas que realizarán en el circuito de sus desarrollos consistentes, por un lado, en una ambulancia conectada que ofrece la posibilidad de realizar el triaje al enfermo dentro del vehículo mientras va de camino al hospital, lo que minimiza los tiempos de reacción y optimiza la atención de urgencia, y por otro, en un semáforo que interactúa con automóviles y viandantes.
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Ordenan el cierre durante seis meses de un cortijo de celebraciones en Málaga por infracción grave
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y notas más bajas en Málaga
- Cuándo y dónde ver la luna de fresa en Málaga: el fenómeno que no se repetirá hasta 2043
- Muere una mujer en Muelle Heredia tras ser atropellada por un turismo cuyo conductor ha sido detenido
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales