Urbanismo
Completan el derribo de la estructura del puente peatonal del CAC
Los trabajos comenzaron el 1 de junio y todavía queda una semana para terminar de retirar los restos de la estructura de ambas márgenes del Guadalmedina

Vista del río Guadalmedina sin el puente peatonal que había junto al CAC. / J. A. S.
El derribo del puente del CAC Málaga se está completando en esta semana, después de que los trabajos comenzaran el 1 de junio para retirar esta estructura, que llevaba casi un año cerrada al paso de personas por los problemas de estabilidad que fueron detectados por la Gerencia de Urbanismo y que han aconsejado su demolición.
La estructura principal del puente ya ha desaparecido del río Guadalmedina y que unía peatonalmente el Pasillo del Matadero y la calle Alemania, como complemento a los puentes del Carmen y de la Misericordia que los flanqueaban y que daban prioridad al paso del tráfico. Además, facilitó la accesibilidad al CAC Málaga tras la rehabilitación y reconversión del antiguo Mercado de Mayoristas.
Los trabajos tienen una duración de 30 días y están a cargo de Demoliciones FT S.L por un importe de 140.000 euros (IVA incluido). Todavía les queda una semana de actividad para completar la demolición y que se centrará en retirar los restos de la pasarela peatonal que hay a ambos márgenes del Guadalmedina, haciendo espacio para el nuevo puente, que se podrá empezar a construir el año próximo con un plazo de ejecución de tres meses.

Completan el derribo de la estructura del puente peatonal del CAC
¿Cómo será el nuevo puente del CAC?
La nueva pasarela peatonal sobre el Guadalmedina se plantea manteniendo la misma sección que la que ha sido demolida, aunque no se utilizará el hormigón armado postesado como en el anterior y que ha dado problemas de deformación de la estructura. En cambio se se opta por cerchas metálicas y además se ha diseñado mejorando su accesibilidad, ya que era una de las grandes carencias de la anterior.
La propuesta es de un diseño contemporáneo a través de una doble capa de aluminio perforado que envuelve las cerchas metálicas. Esta doble piel genera transparencias desde el interior en el paso de las personas y proporciona desde el exterior una imagen unitaria.
Por otro lado, la pasarela finalizará en su margen oeste en un elemento elevado a modo de puerta y que busca ser un hito visual en la zona del Perchel. Esta puerta quiere convertirse en umbral y elemento de transición reconocible por su altura, reforzando el carácter de bisagra de la zona Este con la trama histórica de la margen Oeste. Este carácter se reforzará por la iluminación arquitectónica prevista en el interior del puente entre las pieles del aluminio perforado.
- A la calle la familia de Capuchinos con tres menores y una persona con discapacidad
- Llega la 'Batalla Naval' a Málaga: una guerra de agua para refrescarse y reivindicar
- Este es el único punto de Málaga que cuenta con bandera negra y donde no deberías bañarte
- Nuevo sorteo para una VPO de alquiler en Málaga: plazos, ubicación y requisitos
- Cuando el imperio español llegó hasta el lago Míchigan
- Paso decisivo para la reapertura del Hospital Pascual de Málaga: la Junta adjudica el proyecto de reforma
- El origen de los camperos de Málaga: nacieron en los años 80 a la salida del cine y ahora son reconocidos por todo el país
- Chinaores en Málaga: roban 500 € a una mujer en El Palo rajándole el bolso