La playa de San Andrés recibe una aportación de 36.000 metros cúbicos de arena, proyecto que está llevando a cabo la Autoridad Portuaria de Málaga, asignado como última fase de la estabilización de esta playa, acordado con el Ayuntamiento de Málaga.
El documento denominado "Evolución y condiciones actuales de estabilidad de la playa de San Andrés y propuestas de líneas de actuación", ha sido el que ha hecho posible conocer el estado de esta línea de costa y el volumen de arena que era necesario para su estabilización, de forma que quede alineada con la playa de La Misericordia.
La ejecución de los trabajos se están realizando en la zona comprendida entre calle Princesa y Tomás Echevarría, unos 360 metros de costa aproximadamente. La Autoridad Portuaria se compromete a observar y analizar la respuesta del proyecto, actuando si fuera necesario.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, y la concejala de Servicios Operativos, Régimen Interior, Playas y Fiestas, Teresa Porras, han visitado hoy la playa para hacer un seguimiento y supervisar los trabajos de estabilización de este espacio ciudadano, que comenzaron a principios de octubre.
Carlos Rubio ha expresado que "la Autoridad Portuaria está comprometida con el mantenimiento y estabilización de la playa" y que "con la aportación realizada, la playa alcanza una anchura media de 42 metros, que es similar al máximo pedido en los últimos 20 años". Asimismo, ha manifestado que esperan que con el aporte y alguno adicional que se realice, "la playa quedara definitivamente estabilizada".
Por su parte, Teresa Porras ha evaluado la actuación como "un paso importante y necesario para esta playa tan céntrica y popular de Málaga", a la vez que expresa que están "muy satisfechos con esta aportación".
La licitación de este proyecto fue concedida a la compañía Conservación, Asfalto y Construcción, S.A. (CONACON) y cuenta con un presupuesto de 304.952,72 euros (IVA incluido), además de un plazo aproximado de dos meses para su ejecución.
Por otro lado, la realización del proyecto es avalada por la Dirección General de Costas, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
La actuación completa permitirá la disposición de una línea de costa estable y sostenible, además de la configuración del paseo marítimo y los servicios públicos existentes en la zona.