Belén Gago, profesora del Departamento de Fisiología Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga, ha sido galardonada por su proyecto 'Explorando el cuerpo humano' como la Mejor Iniciativa de Divulgación por la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas, entrega que tuvo lugar el pasado 26 de octubre, siendo la cuarta edición de este premio, en la Universidad Complutense de Madrid. La docente estudió Biología en la UMA y fue en el Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia en San Sebastián donde comenzó con el proyecto.

¿Cómo llega a recibir el premio por la Mejor Iniciativa de Divulgación?

Es un premio que esta sociedad lleva dando varios años, cada dos años, y gente como yo que hacemos este tipo de actividades, nos presentamos a ese premio y ya la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas elige en base a unos baremos que están publicados y ellos eligen, de las que se han presentado, la que merece el premio finalmente en esa convocatoria.

¿Qué significa para usted y para el trabajo que realiza?

Este premio es un respaldo a toda la labor de divulgación científica que llevo haciendo desde hace muchísimos años junto al equipo que trabaja conmigo en este proyecto. Lo comenzamos cuando trabajaba en San Sebastián, en el Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia, y después cuando me vine a Málaga, cuando me incorporé a la universidad como profesora, continué haciendo esa actividad y en San Sebastián se sigue haciendo. Es una actividad que se hace en paralelo en los dos institutos. Así tratamos de llegar a la mayor cantidad de alumnos posible. Así que es un respaldo a todo ese trabajo que llevamos haciendo desde hace muchos años.

¿De qué trata su proyecto 'Explorando el cuerpo humano'?

El principal objetivo es hacer ver a los alumnos de Bachillerato que todo lo que estudian de forma teórica, luego se hace en los laboratorios y se les enseña cómo se llega a ese conocimiento o cómo puede llegar a él. Además, tratamos de hacerlo de manera que ellos actúen, que sea muy interactivo, que sean los protagonistas, no soltarles un rollo y ya está. El proyecto se hace a través de preguntas, que ellos contesten con el conocimiento que tienen y además, que hagan esos pequeños experimentos y actividades para que sea muy interactivo. La idea es llevarlo a los alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato porque pensamos que ya tienen ciertos conocimientos. Los de 2º de Bachillerato no, porque ese año están más centrados en Selectividad y creo que es un poco complicado para ellos porque van con el tiempo un poco justo. Entonces, sobre todo, para 4º de ESO y 1º de Bachillerato. Aunque en 4º de ESO no todos van a elegir estudiar una carrera de ciencias o de biomedicina, la intención es que vean que tener conocimientos generales o ser críticos les puede ayudar después en su vida, sobre todo en la situación que estamos viviendo ahora. Por ejemplo, con todas las noticias falsas y bulos que han salido alrededor del coronavirus y todo el tratamiento. Entonces deben tener ese conocimiento crítico con la ciencia y con el conocimiento científico.

¿Qué cree que tiene su trabajo para haber sido reconocido con esa distinción?

Creo que es porque se implica tanto a alumnos de institutos como a alumnos de universidad del Grado de Enfermería y de Medicina, porque unos reciben la información y hacen los experimentos, y los alumnos universitarios tienen que contar esos conocimientos que ya tienen de una manera fácil y accesible a los alumnos de instituto. Entonces, también, con esta actividad, tratamos que desarrollen ciertas habilidades que no se les van a enseñar en ninguna asignatura. Por ejemplo, la comunicación oral. Estamos hablando de alumnos de Enfermería y Medicina que van a tener que tratar con pacientes, con familiares de pacientes y van a tener que decirles cosas técnicas y científicas de una manera sencilla. Entonces esto es una manera de desarrollar esas habilidades de comunicación oral. También tienen que trabajar en equipo, porque trabajan de dos en dos, guiando a los alumnos de Bachillerato, entonces es otra cosa que desarrollan, otra capacidad. Yo creo que por estas cosas, lo merece.

¿Cómo comienza a desarrollar este proyecto?

Todo surgió porque cuando trabajaba en San Sebastián, en el Instituto de Investigación Sanitario Biodonostia, allí hubo una fundación que depende del Gobierno vasco que nos preguntó a algunos investigadores si nos gustaría hacer alguna actividad de divulgación con alumnos y tal. Primero era solo 'Explorando el sistema nervioso', porque los investigadores que trabajábamos en el proyecto éramos todos del área de neurociencia, pero ya se fueron incorporando investigadores de otras áreas y entonces decidimos ampliarlo a 'Explorando el cuerpo humano', ya no solo el sistema nervioso, sino el resto de tejidos y de sistemas. Surgió así, aquello fue creciendo, se fue corriendo la voz entre los institutos de la actividad que hacíamos y entonces, bueno, así surgió. Cuando yo me vine a Málaga quise continuar, porque tenía muy buena experiencia y había sido muy satisfactoria, entonces quise montarlo aquí.

Respecto a su trayectoria, ¿cómo la evalúa?

Creo que todos los científicos y los profesores universitarios debemos tener esta labor de divulgación científica, creo que es parte de nuestro trabajo, así que para mí es muy satisfactorio el poder devolver a la sociedad, que es la que realmente financia los proyectos de investigación, poder devolver todo lo que se nos da a nosotros. Y bueno, se puede hacer divulgación a muchos niveles, a adultos, a niños, a adolescentes, y creo que esa franja quizá de jóvenes es un punto bueno de hacer divulgación para que ellos sepan si quieren dedicarse a la ciencia o no y tratar de animarlos a que estudien una carrera o un grado de FP, relacionado con la ciencia, en este caso de la ciencia biomédica. Para mí, siempre ha sido una gran satisfacción poder hacerlo y además, creo que es parte de nuestro trabajo.