Movilidad
Aprueban la ordenanza que prohíbe los patinetes eléctricos y bicis por la acera
Entrará en vigor una vez que se publique en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga

Un usuario de un patinete eléctrico. / L. O.
L. O.
El pleno del Ayuntamiento de Málaga dio ayer luz verde de forma definitiva a la nueva Ordenanza de Movilidad para la ciudad de Málaga. El objeto de este nuevo texto responde a la necesidad de contar con un marco regulador de los nuevos modelos y medios de desplazamiento que han proliferado en los últimos años, priorizando así la figura del peatón y para fomentar que la movilidad y el tránsito de la ciudad sea cada vez más sostenible y segura, informó el Consistorio en una nota de prensa.
Los vehículos de movilidad personal o patinetes y las bicicletas no podrán usar la acera en ningún caso, teniendo que discurrir, de forma obligatoria, bien por los en torno a 45 kilómetros de carriles bici segregados que hay en la ciudad o los 70 kilómetros de los nuevos carriles ciclables, que se han puesto en aquellas calzadas con dos carriles por sentido, limitando la velocidad del derecho a 30 km/h. En ellos tendrán preferencia los patinetes y las bicicletas, aunque podrán ir también los coches y motos.
Así, los aspectos que regula esta normativa giran en torno al eje de la movilidad sostenible, en la que se le otorga un papel fundamental a los peatones. Además, en el articulado se prioriza el desplazamiento caminando o usando medios alternativos al coche, como son las bicicletas o los Vehículos de Movilidad Personal (VMP).
Igualmente, se recoge la creación de itinerarios más accesibles, seguros y cómodos para el peatón y la movilidad a pie, así como la reducción de la velocidad en vías de un solo carril por sentido a 30 km/h, de acuerdo a la reciente modificación normativa respecto a la velocidad en ciudades efectuada por la Dirección General de Tráfico.
Por su parte, también destaca la regulación de la circulación, el alquiler y el estacionamiento de los VMP, donde se incluye normativa específica para este tipo de vehículos, convirtiendo a Málaga en una de las escasas ciudades que cuentan a día de hoy con un texto que regula su circulación. Antes de superar este trámite, el texto borrador de este nuevo documento normativo fue publicado en dos ocasiones en el portal web 'Málaga Contesta'.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Persecución “de película” en la calle Larios: la curiosa estampa que ha sorprendido a los malagueños en pleno centro de Málaga
- Así será la noche de San Juan en Málaga capital