Crónicas de la ciudad
Las antiguas bodegas de Málaga, en doce meses
Con unas semanas de retraso, a causa de la pandemia, la Asociación en Defensa de las Chimeneas y el Patrimonio Industrial de Málaga presenta su tradicional calendario

Un recorrido por una industria histórica, la que más condicionó la Málaga industrial del XIX junto con la metalurgia. / Alfonso Vázquez
Hace unos días recordábamos cómo, a pesar de un año tan aciago como 2020 y con una sombra funesta que se adentra en el siguiente, publicaciones periódicas y en este caso anuales como la revista Péndulo habían podido presentarse en sociedad, como los 30 años anteriores.
También lo ha hecho, con unas semanas de retraso, el calendario que todos los años presenta la Asociación en Defensa de las Chimeneas y el Patrimonio Industrial de Málaga (Apidma).
Se trata de una publicación muy especial, porque cada calendario, con el patrocinio de la Diputación, es en realidad una lección temática sobre el patrimonio industrial de nuestra provincia. Y si en 2020 el almanaque se centró en las desaparecidas industrias de Málaga ligadas a la metalurgia, como la fábrica de Los Guindos, los talleres de la Vers y Tamese o la fundición de hierro de Mariano Beltrán de Lis de Antequera, en esta ocasión las protagonistas son las bodegas de Málaga.
Como siempre, las fotos que acompañan todos los meses aparecen con un pequeño resumen histórico. Y por supuesto, en este pequeño compendio no podía faltar la fachada del Museo del Vino, en el palacete de Biedmas, en pleno casco histórico de Málaga, para recordar el alcance mundial que tuvieron nuestros vinos, y el que siguen teniendo pese a la debacle de la filoxera.
Representantes de bodegas de Málaga capital ya desaparecidas son, por ejemplo, las Bodegas Barceló de 1876. Con el traslado de la empresa a Valladolid en 1989, el edificio -de 1975 aunque lleno de toques historicistas como columnas de los siglos XVI y XVII- es hoy el Colegio de Médicos.
También se recuerdan las Bodegas Scholtz, las más importantes de la Málaga del XIX (se abrieron en 1807). En la antigua huerta perchelera de Las Mozas estuvieron desde 1880 a 1977, cuando se marcharon al polígono Guadalhorce hasta su cierre en 2002. Por cierto que en la actual calle Don Cristián (Scholtz), recuerda Apidma, se construyeron 57 casas para los trabajadores, algunas de las cuales siguen en pie y una escuela para 160 niños en la actual calle Don Ricardo (Scholtz).
También se acuerda el calendario, cómo no, de la Antigua Casa de Guardia, de la familia Garijo desde 1895. En el lagar de ‘El Romerillo’, en Olías, tienen su nueva bodega desde el último cambio de siglo.
Y junto a las de Málaga capital, bodegas de Moclinejo, Fuente de Piedra, Júzcar, Sedella, Manilva, Mollina, Cómpeta, Sayalonga y la maravillosa bodega Descalzos Viejos de Ronda.
- Las redes dictan sentencia: esta es la mejor pizzería de Málaga donde se come por menos de 20 euros
- Ni la Catedral ni la Alcazaba: este es el lugar de Málaga que ha sido incluido por la revista 'Time' entre los mejores del mundo para visitar
- Despidámonos de una preciosa iglesia en la calle Velarde
- El Gobierno se borra del Auditorio de Málaga: 'El Ayuntamiento y la Junta pueden ir avanzando en lo que consideren
- Los migrantes acampados 14 días en Melilla dejan el asentamiento para su traslado a Málaga
- La Policía Nacional, obligada a mandar un comunicado por la nueva estafa detectada en Málaga en la compra de viviendas
- Vestigio arqueológico en la plaza de la Merced
- Los embalses de Málaga cerrarán su mejor invierno en cuatro años