Política Municipal
El Ayuntamiento quiere ejecutar antes de fin de año dos carriles bici
Movilidad asegura que la Junta hará un tercero en el Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso una vez tenga la autorización de Costas

Un carril bici en la capital. / L.O.

El Consejo de Movilidad, celebrado esta tarde de forma telemática, ha servido para garantizar la Ordenanza de Movilidad, que entró en vigor a mediados de enero, aunque lo que ha destacado de la reunión es el esbozo de los planes del área que dirige José del Río en cuanto a carriles bici: recuerden que el texto ha posibilitado la creación de 70 kilómetros de carriles ciclables en los que tienen preferencia patinetes y bicicletas, aunque comparten espacio con coches y motos y la velocidad se limita a 30 km/h, con el peligro para los primeros.
Así, Del Río ha asegurado que se quieren ejecutar de forma inminente dos carriles bici para ampliar la red: uno en Héroe de Sostoa y otro entre Juan XXIII y Virgen de la Cabeza. Ahora se redactan los proyectos de ejecución de ambos, que costarán 1,5 millones de euros. El primero tiene 1,3 kilómetros de longitud, el segundo un kilómetro. "Queremos que estén ejecutados en el segundo semestre del año 2021", ha dicho el edil, quien ha indicado, además, que la Junta se ha comprometido a ejecutar un tercer carril bici en el Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso, "el más urgente", porque no existe en esa zona un carril segregado y los carriles ciclables no son todo lo seguros que estima el Consistorio. Falta una autorización de Costas, con el fin de ejecutar esta infraestructura "a la mayor brevedad".
Del Río ha anunciado otros proyectos, como un programa tecnológico de control de los carriles ciclables, 70 kilómetros en la ciudad, cuya inversión será de 13,5 millones de euros. Se ha iniciado estos días el trámite. La idea es monitorizar a través de los radares estos carriles.
Por otro lado, se han pedido fondos europeos para una red de 16 itinerarios de carriles bici segregados que lleven a diferentes nudos de comunicación de la ciudad como la estación ferroviaria María Zambrano o la estación de autobuses. Este proyecto costaría 40 millones de euros, está por ver qué dice Europa. Se usarían los famosos fondos Next Generation.
Asimismo, ha anunciado Del Río el estudio de un proyecto para usar movilidad sostenible o itinerarios peatonales con el fin de llevar personas al Aeropuerto, dando servicio a los hoteles cercanos.
En cuanto a la Ordenanza de Movilidad, el PSOE ha vuelto a pedir la moratoria para este texto al poner en peligro a ciclistas y usuarios de patinetes.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el nuevo bar de Málaga con caña y espeto a solo dos euros que debes visitar: “Es de lo mejorcito…”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Enfermeras y fisioterapeutas de Málaga saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra recortadas
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- La Noche de San Juan en Málaga: playas, hogueras, y horarios especiales del transporte público
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan