Universidad de Málaga

Investigadores de la UMA advierten del aumento de mosquitos vectores del dengue

Alertan de la mayor transmisión de la enfermedad en regiones tropicales por primates no humanos

Archivo - Mosquito aedes hembra, dengue

Archivo - Mosquito aedes hembra, dengue / NIAID - Archivo

EP

Investigadores del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga han publicado un artículo en una prestigiosa revista internacional en el que advierten del aumento del área de distribución de los mosquitos vectores del dengue, lo que redunda en la rápida transmisión de la enfermedad en las regiones tropicales.

La rápida propagación del dengue, una enfermedad vírica transmitida por mosquitos del género Aedes, representa una amenaza de pandemia a nivel mundial. El riesgo de transmisión aumenta debido a la globalización, a través de viajeros que transportan el virus con facilidad; y a la rápida expansión de los mosquitos vectores, favorecida por el tráfico intercontinental de mercancías.

Por este motivo, es necesario evaluar la extensión geográfica de la propagación del dengue y predecir cambios geográficos en el riesgo de transmisión. Además, los científicos sostienen que en las regiones tropicales existen factores cuya participación en la transmisión del dengue podría estar siendo subestimada, como es la contribución del ciclo selvático, es decir, la transmisión entre primates de distintas especies, incluido el ser humano, por vectores selváticos.

El trabajo de la UMA se refleja en la revista 'PLoS Neglected Tropical Diseases' bajo el título 'Worldwide dynamic biogeography of zoonotic and anthroponotic dengue' ('Biogeografía dinámica mundial del dengue zoonótico y antroponótico').

Se trata de un estudio llevado a cabo en el Departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga (UMA), en colaboración con el Centro de Vacunación Internacional de Málaga (Ministerio de Sanidad) y el Centro Internacional para la Investigación sobre Bosques (Cifor).

En el mismo se analiza la base de datos de casos de dengue más completa hasta el momento, generando mapas mundiales de alta resolución para determinar los cambios geográficos del riesgo de transmisión acaecidos desde finales del siglo XX.

Propagación de la enfermedad

Del estudio se desprende la posibilidad de que grandes áreas ya expuestas a la presencia de mosquitos Aedes invasores, pero apenas afectadas aún por el dengue (por ejemplo, el sureste de China, Papúa Nueva Guinea, el norte de Australia, el sur de los Estados Unidos, las regiones interiores de Colombia y Venezuela, Madagascar, y el sur de Europa y de Japón), experimenten una propagación de la enfermedad.

Los resultados del análisis contemplan tres posibles escenarios biogeográficos relacionados con el riesgo de transmisión de dengue: El primero señala que existen zonas con condiciones favorables tanto a la presencia del virus como de mosquitos vectores, en cuyo caso el riesgo de transmisión es muy alto.

Más allá de las áreas endémicas de dengue en el sudeste asiático, en África y en Sudamérica, hay regiones del mundo en este mismo escenario. Es el caso del sur de Asia, donde Pakistán, libre de dengue hace tan solo dos décadas, se enfrenta ahora a esta enfermedad con un elevado número de casos anuales registrados. En regiones como ésta, las entidades sanitarias deberían asegurar una estrecha vigilancia microbiológica y epidemiológica.

El segundo escenario determina que hay otras zonas donde las condiciones ambientales favorecen la presencia del virus, pero no la presencia de mosquitos vectores. Esta circunstancia se detectaba en Sudamérica a finales del siglo XX, en amplias regiones de la cuenca amazonense.

En la actualidad, la región muestra un panorama diferente en el que los vectores encuentran condiciones favorables, se asientan exitosamente, y aumenta el riesgo de transmisión entre seres humanos. No siempre esta dinámica puede achacarse a cambios ambientales que se producen en el entorno, pues contribuyen en gran medida el acercamiento de los mosquitos Aedes influido por la acción humana, y el gran potencial adaptativo que estos insectos están mostrando en ambientes donde antes no solían prosperar.

Mosquito tigre

Por último, están las zonas ambientalmente favorables a la presencia de mosquitos vectores, pero no a la presencia del virus. Este caso sucede, por ejemplo, en el sur de Europa. En España, el mosquito tigre (Aedes albopictus) comenzó a establecerse con éxito en los primeros años del presente siglo. Si bien la región se encuentra lejos de las áreas endémicas de dengue, continuamente llegan a España viajeros que padecen la enfermedad.

Desde 2018, la Organización Mundial de la Salud está informando de la existencia de casos (hasta ahora puntuales) transmitidos localmente entre personas. Ocurren en provincias con presencia de mosquito tigre, evidenciando el riesgo de que la enfermedad pueda hacerse endémica si no se controla la llegada del virus de forma efectiva. Es necesario, por tanto, la concienciación ciudadana que ayude a controlar la presencia del mosquito tigre, así como informar a los viajeros en materia de prevención.